Bienvenidos a www.cambiopositivo-liliana.blogspot.com

Si en tu vida hay alguna circunstancia o situación y deseas que te ayude a afrontarla, o si no te han quedado claro algunos puntos puedes escribirme a cambiopositivo@hotmail.com

Vistas de página la semana pasada

TRADUCTOR

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

this widget by www.AllBlogTools.com

martes, 8 de septiembre de 2015

Seamos felices

Que es la felicidad?
Para unos es la luna llena, para otros disfrutar del sol, para unos es el cine, para otros la música, para unos el amor, para otros el deporte, para algunos orar...
Cual es la verdadera?
Admitimos que la felicidad es relativa, asociada a circunstancias particulares. Si uno tiene hambre la felicidad es comer, si uno está cansado, la felicidad será descansar.
Los diccionarios la definen como satisfacción, gusto, contento.
Preguntémonos:
Estoy satisfecho?
Me siento a gusto?
Estoy contento?
En estos tiempos que corren si te contestas si aunque sea sólo a una de ellas, puedes considerar que tienes suficiente felicidad para andar por la vida.
Cuando te sientas mal, intenta preguntarte:
Que me ocurre? es decir entender porque te sientes mal.
Descubre su auténtica importancia
Puedo solucionarlo yo?
Si es así, hazlo.
Si no es posible busca a quien pueda resolver o ayudar favorablemente.
Desarrolla esa presencia de ánimo positiva, esa calidad emocional, esa vitalidad temperamental y consigue, gracias a la fuerza que nos proporciona, evitar el desequilibrio nervioso que es el causante de nuestra infelicidad.


domingo, 19 de abril de 2015

Un Valle en Himalaya que se llama Johar

Hace mucho que se han ido los vendedores.
El camino se llenó de polvo, de una nube intensa y de un guijarro de la memoria.
El viene aún, cada día,
con sus caballos queridos,
pese a que ha dejado la vida beduina atrás.
El palacete de su pueblo está en sus ojos,
los rostros de sus amigos siguen al otro lado.
Vienen para recibir la sal y ellos le regalan lana.
Sólo por hábito él mantiene a los hijos de la sal:
los hombros inclinados, la piel del rostro es negra, quemada
con muchas cruces.
Le rodea el cariño de los amigos,
aunque él lleve un traje de corteza, roto,
sus poros están llenos de glorias altas como las montañas.
                                                        Santanu  Bandopadhyay
                                                         

domingo, 31 de agosto de 2014

Espero que te enamores...


Espero que te enamores de alguien que siempre te vuelva a llamar
y nunca puedas quedarte dormido sin sentirte deseado.
Espero que te enamores de alguien que te tenga la mano
durante las partes de miedo en las películas de terror
y quema galletas mientras los dos están ocupados
bailando alrededor de la cocina.
Espero que te enamores de alguien que te haga cosquillas
y te haga sonreír en los días difíciles y en los días fáciles.
Pero más allá de todo
 lo que yo espero es que te enamores de alguien
que nunca te deje atrás y de todo por sentado.
Alguien que este a tu lado cuando tengas razón
y este junto a tí cuando te equivoques.
Alguien que te vea en lo peor y te ame todavía.
Espero que te enamores de alguien que te de un beso en la lluvia
y te abrace cuando estés frío
y que no lo haría de ninguna otra manera.

                  Anónimo          ( dedicada)




















sábado, 30 de agosto de 2014

Amor de Tarde

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cuatro
y acabo la planilla y pienso diez minutos
y estiro las piernas como todas las tardes
y hago así con los hombros para aflojar la espalda
y me doblo los dedos y les saco mentiras.

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cinco
y soy una manija que calcula intereses
o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas
o un oído que escucha como ladra el teléfono
o un tipo que hace números y les saca verdades.

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las seis.
Podrías acercarte de sorpresa
y decirme "Que tal"? y quedaríamos
yo con la mancha roja de tus labios
tú con el tizne azul de mi carbónico.
                                      Mario Benedetti







jueves, 28 de agosto de 2014

Poema del amigo

Se necesita un amigo.
No importa que sea hombre o mujer,
basta que sea humano,
basta que tenga sentimientos,
basta que tenga corazón.
Se necesita que sepa hablar y callar,
y sobre todo que sepa escuchar.
Tiene que disfrutar de la poesía,
de la madrugada, de los pájaros, del sol,
de la luna, del canto, de los vientos
y de las canciones de la brisa.
Debe tener amor, un gran amor por alguien,
o sentir entonces la falta de ese amor.
Debe amar al prójimo y respetar el dolor
que los peregrinos llevan consigo.
Debe guardar el secreto sin sacrificio.
Debe hablar siempre de frente y
no traicionar con  mentiras y  deslealtades.
No debe tener miedo de enfrentar nuestra mirada...
No es necesario que sea de primera mano,
ni es imprescindible que sea de segunda mano.
Puede haber sido engañado
pues todos los amigos son engañados.
No es necesario que sea puro
ni que sea totalmente impuro,
pero no debe ser vulgar.
Debe tener un ideal, y miedo de perderle,
y en caso de no ser así,
debe sentir el gran vació que esto deja.
Tiene que tener resonancias humanas
su principal objetivo debe ser el del amigo.
Debe sentir pena por las personas tristes
y comprender el inmenso vacío de los solitarios.
Se busca un amigo para gustar de los mismos gustos,
que se conmueva cuando es tratado de amigo.
Que sepa conversar de cosas simples,
de lloviznas y aguaceros y
de los recuerdos de la infancia.
Se precisa un amigo para no enloquecer,
para contar lo que se vio de bello y de triste,
de los anhelos y de las realizaciones,
de los sueños y de la realidad.
Debe gustar de las calles desiertas,
los charcos de agua y los caminos,
el borde de la calle, del bosque después de la lluvia
 y acostarse en el paso.
Se precisa un amigo que nos diga que merece la pena vivir,
no porque la vida es bella, sino porque estamos juntos.
Se necesita un amigo para dejar de llorar,
para no vivir de cara al pasado,
en busca de memorias perdidas.
Que nos palmee los hombros,
sonriendo o llorando,
pero que nos llame amigo,
para tener la conciencia de que aún estamos vivos.

       Vinicius de Moraes (1913-1980)
                                                            

















jueves, 5 de junio de 2014

Desapego

El desapego es una palabra que presenta confusión. Se le suele asociar con desinterés, frialdad.
No significa alejarse.
Significa aprender a separar el mundo interior del el mundo exterior y ser capaz de diferenciarlos.
En el exterior, nuestros roles, trabajo, estudio, relaciones entre otros.
En el interior, lo sutil, lo que no se puede medir de manera fácil como sentimientos, emociones, personalidad que se generan en nuestro mundo interior.
Se necesita fortaleza para permanecer libre de la influencia de los demás y ser afectado por ello.
Si no logramos permanecer desapegados de estas influencias tampoco seremos capaces de mantener nuestros pensamientos en control y ello provocará una perdida de bienestar interior.
La vida diaria está llena de desafíos a este desapego.
La atracción hacia el mundo material, hacia los seres humanos distrae la atención de mi voz interior.
Por lo tanto no significa separarse de éstos, sino permanecer atento y consciente de nosotros mismos para evitar confusión , dependencias y sufrimiento.
Observa, toma distancia. Trabaja en ello.
Requiere de esfuerzos atravesar  las columnas que nos separan de mi voz interior,de mi verdadera identidad.


martes, 8 de abril de 2014

En armonía con los demás

Si alguien te corrige en algo acéptalo no sólo con la mente sino también con el corazón y da las gracias.

Si te equivocas pide perdón, no sólo con la mente sino también con el corazón y en palabras, así eliminarás la tensión en el ambiente.

Si alguien te dice algo y consideras que tú tienes razón y no el otro, aún así escúchale y entiende porqué te lo dice. No justifiques tu verdad. Si no lo entiendes, reflexiona y la claridad vendrá a tí en el silencio.

Si alguien te mira con una cara que no te gusta, aún así cólmale de flores, sonrisas y buenos deseos.
Así estarás protegido.

Si alguien mayor que tú te da una opinión o idea, no te resistas a ella, acéptala con amor y piénsala.

Con la actitud de aprender te desarrollarás espiritualmente. La humildad es un signo de grandeza.


sábado, 5 de abril de 2014

La meditación como aporte a la salud

La salud del cuerpo depende en  parte del estado de salud mental.
Los médicos hablan de un alto porcentaje de enfermedades psicosomáticas , donde el tratamiento sólo del cuerpo no es suficiente para recuperar la salud.
El ser humano visto como un todo: lo físico "el cuerpo" la máquina y el ser "su espíritu".
Es posible volver al equilibrio de un estado armónico cuando existe el entendimiento de como funcionan estos dos aspectos.
La meditación es una herramienta que  lo contempla.
A su vez, se está comprobando que la práctica de la meditación es un método efectivo que ayuda a individuos en la enfermedad, ya sea psicosomática, fisiológica, en el dolor o simplemente de naturaleza psicológica.
La meditación contribuye a aquietar la mente, creando un estado de conciencia positivo que se convierta sobre la base de la atención plena y la práctica del silencio.
A su vez contribuye a la prevención y promoción de la salud en general.
Mientras dura la enfermedad, ya sea ocasionada por alguna aflicción mental o por el mal funcionamiento fisiológico, mediante la meditación la persona recibe un método simple y efectivo para lograr un estado de mayor equilibrio emocional, valor, paciencia, tolerancia.
Tal estado mental se puede mantener de manera que el cuerpo pueda recuperarse con mayor rapidez y al mismo tiempo, mantener una relación positiva con el entorno y sus relaciones.
También la meditación ayuda a los pacientes en el dolor, ya que al trabajar la conciencia de desapego del instrumento físico aumenta el nivel de tolerancia.
Es posible rectificar desordenes psicológicos cuando la persona se encuentra en una etapa en la cual la facultad del entendimiento todavía se encuentra clara.
Estados de depresión, ansiedad, temor, y algunos otros pueden corregirse con esta práctica o
colaborar en su mejoría.

martes, 18 de marzo de 2014

Plegaria de Compasión

Que yo sea feliz.
Que desaparezcan los problemas y sufrimientos que hay en mí.
Que mis deseos se hagan realidad.
Que aparezca la luz de SATORI a mí.

Que sean felices mis seres queridos.
Que desaparezcan los problemas y sufrimientos de mis seres queridos.
Que se haga realidad los deseos que tienen mis seres queridos.
Que aparezca la luz de SATORI a mis seres queridos.

Que sean felices todos los seres que existen.
Que desaparezcan los problemas y sufrimientos de todos los seres que existen.
Que se haga realidad los deseos de todos los seres que existen.
Que aparezca la luz de SATORI a todos los seres que existen.

Que sean felices las personas que no me caen bien.
Que desaparezcan los problemas y sufrimientos de las personas que no me caen bien.
Que se haga realidad los deseos de las personas que no me caen bien.
Que aparezca la luz de SATORI a las personas que no me caen bien.

Que sean felices las personas a quienes no le caigo bien.
Que desaparezcan los problemas y sufrimientos de las personas a quienes no les caigo bien.
Que se haga realidad los deseos de las personas a quienes no les caigo bien.
Que aparezca también, la luz de SATORI a las personas a quienes no les caigo bien.

Que sea feliz toda la Humanidad.
Que sea feliz toda la Humanidad.
Qué sea feliz toda la Humanidad....
   
                                                                           
Fuminori Aoki y N. Ogawa- Japón


jueves, 6 de febrero de 2014

Para vivir...

Y así después de esperar tanto, un día como cualquier otro decidí triunfar...
decidí no esperar a las oportunidades sino yo mismo buscarlas,
decidí ver cada problema como la oportunidad de encontrar una solución,
decidí ver cada desierto como la oportunidad de encontrar un oasis,
decidí ver cada noche como un misterio a resolver,
decidí ver cada día como una nueva oportunidad de ser feliz.

Aquel día descubrí que mi único rival no eran más que mis propias debilidades,
y que en éstas, esta la única y mejor forma de superarnos,
aquel día dejé de temer a perder y empecé a temer a no ganar,
descubrí que no era yo el mejor y que quizás nunca lo fui,
me dejó de importar quien ganara o perdiera,
ahora me importa simplemente saberme mejor que ayer.

Aprendí que lo difícil no es llegar a la cima, sino jamás dejar de subir.
Aprendí que el mejor triunfo que puedo tener, es tener el derecho de
llamarle a alguien "amigo".
Descubrí que el amor es más que un simple estado de enamoramiento,
"el amor es una filosofía de vida".

Aquel día dejé de ser un reflejo de mis escasos triunfos pasados
y empecé a ser mi propia tenue luz de este presente;
aprendí que de nada sirve ser luz, si no vas a iluminar
el camino de los demás.

Aquel día decidí cambiar tantas cosas...
aquel día aprendí que los sueños son solamente para hacerse realidad
desde aquel día ya no duermo para descansar,
ahora simplemente duermo para soñar...
                                                             Anónimo



jueves, 30 de enero de 2014

El Mundo

No te entregues al mundo,
a la distracción, las ilusiones.
No rompas la ley de la armonía,
no te entregues al mal.

Levántate y observa: práctica!
Sigue tu camino con alegría
en este mundo y en los demás.

Sigue el camino de los virtuosos,
sigue el camino alegremente
en este mundo, y más allá!

Ve el mundo como es:
una burbuja de jabón, un espejismo...
Nada puede el rey de la muerte
ante esta visión.

Ven y mira este mundo,
mira esta carreta dorada,
esta trampa para necios
que no toca el sabio.

Como la luna que emerge
detrás de las nubes y brilla,
así emerge aquel hombre
que ha disipado su ignorancia.

Así surge de las nubes
aquel que se decide
a trascender el daño
haciendo el bien.

Este mundo es la tiniebla
donde pocos pueden ver.
Unos cuantos pájaros escapan
de la red y van al cielo.

Los cisnes se elevan hacia el sol,
que maravilla! Así vuelan los sabios
que han vencido a la noche de la ilusión.

Si te burlas del otro mundo
y rompes la ley cada vez que quieres,
si dices mentira tras mentira,
que maldades no podrías hacer?

El neceio se burla de la generosidad.
El miserable no entrará al cielo.
Pero el maestro goza dando:
la felicidad es su recompensa
aquí y en el otro mundo.

Mejor que los placeres de la tierra,
mejor que llegar a los cielos,
mejor que el dominio del mundo,
es el primer paso en el camino
que conduce hacia la liberación.

Dhammpada XIII El Mundo
                                       

domingo, 26 de enero de 2014

La Mente

Así como el arquero endereza su flecha
así el maestro dirige su pensamiento.

Como pez fuera del agua
que está varado en la arena,
los pensamientos se agitan...
Como liberarse de los deseos?

Tiemblan, se sacuden,
vagan a su completo antojo...
Es bueno controlar los pensamientos.
Una mente dominada conduce a la felicidad.

Más que sutiles son, qué elusivos!
Por eso tu misión es aquietarlos,
gobernarlos, y hallar en ello la felicidad.

Con la mente controlada
el maestro aplaca sus pensamientos.
Termina con su peregrinar y su fantasía.
Sentado en la caverna del corazón
ha vencido la esclavitud de la muerte.

Una mente que está desordenada
no puede comprender este camino.
El hombre que vive sin fe y sin calma
no llegará a tener jamás conocimiento.

Con los sentidos controlados,
una mente serena que no busca ya distinguir
lo que está bien de lo que está mal;
una mente más allá de los juicios,
observa y comprende: no tiene miedo.

Si sabes que tu cuerpo
es tan frágil como una vasija,
haz de tu mente una fortaleza.
Deja que el conocimiento luche por tí
para defender lo que has ganado.

Pues demasiado pronto el cuerpo se descarta
y queda sobre la tierra como un leño.
Que puede saber? Que siente?

Tu peor enemigo no te puede dañar
tanto como tus propios pensamientos.

 Nada ni nadie, ni tu padre ni tu madre
te pueden brindar tanta ayuda
como tu propia mente disciplinada.

 El Dhammapada- El Camino de la verdad Versión de Alberto Blanco

                                 

viernes, 24 de enero de 2014

Sugerencias ante el enfado

Lo importante es nuestra capacidad de hacernos responsables de la parte que nos corresponde en el mantenimiento de las pautas que nos irritan.
Si te sientes enfadado/da tener presente:

 1)Cuando algo es importante para tí, habla.
 2) Si en mitad de la conversación sientes que empiezas a exasperarte, puedes decir que necesitas un poco    de tiempo para pensar y postergarlo. Poner temporalmente distancia no es evitar el conflicto o distanciarte  emocionalmente. Es  intentar "No golpear cuando el hierro está caliente".
 3)Tómate tiempo para pensar en el problema y aclarar tu posición.¿Que es lo que quieres cambiar?
 ¿Cuales las cosas que quieres hacer  y cuales no?
 4)Intenta evitar humillar o rebajar a la otra persona.
 5)Acostúmbrate a hablar en primera persona: Pienso que...Me temo que...Siento que...Quiero.
 6)Evita ser ambiguo; haz saber explicitamente a la otra persona qué es lo que quieres. No esperes a que se  anticipen a tus necesidades ni que los otros hagan cosas que no has pedido
 7)Entender que todos somos diferentes; que existen maneras distintas de entender el mundo y también  maneras de reaccionar.
 8)No gastar energías tratando de convencer de que la posición correcta es la tuya; no lleva a ninguna parte.
 9)Reconocer la responsabilidad del propio comportamiento.
10) No decir a la persona que es lo que debería pensar o sentir.
11)Evita hablar en nombre de un tercero.
12)No esperar que de una confrontación resulten cambios inmediatos. En las relaciones afectivas los
cambios se  producen lentamente

.


viernes, 3 de enero de 2014

2014. Diseñando el futuro

Que cosas quieres cambiar este año?
Que actitud te gustaría fortalecer y que debilidad erradicar?
En que invertirás tu energía y riqueza?

Es importante focalizar nuestras acciones así como visualizarte en el futuro que desees para ti.
El pensamiento, la emoción y la acción en equilibrio, alineados.
Que quiero, como, cuando, donde?
Que cosas te unen a la dirección que quieres ir y cuales te separan.
Construye puentes
Observa:
 tus miedos
 inseguridades
 propósitos
 esfuerzos
 estrategias

Para finalizar algunas otras preguntas para tu reflexión:
Estoy canalizando sanamente mi energía?
Expreso lo que siento, hablo siempre con la verdad?
Estoy siendo responsable con mi vida, finanzas, profesión, relaciones?
Consciente de nuestra dirección y enfoque: ¿donde y que necesito mejorar?

Feliz 2014 y por un año de avances y transformación.
www.espaciocambiopositivo.com


lunes, 16 de diciembre de 2013

Efectos mentales

La mente es poderosa y es a través de esta y los pensamientos que yo el ser creo lo que me conecta a la realidad.
El poder que le damos a estos pensamientos creados  mostraran su efecto en nosotros a nivel mental, emocional y físico.
Podemos haber creado el hábito de  pensar de una manera respecto a mí mismo, respecto a otro u otros.
De allí que la realidad sea tan subjetiva dependiendo de nuestra tendencias, experiencias y creencias.
De acuerdo a ello analizaremos la realidad desde ese ángulo
creando un hábito que a veces puede ser difícil percibir la experiencia de un modo más amplio, lo que limitará  una y otra vez permaneciendo enredados en un círculo repetitivo.
Estos pensamientos conllevan emociones.
Hoy día la ira es una emoción bastante presente en el tipo de vida que llevamos, además de producir un efecto de contagio en nuestro entorno.
Diversos estudios demuestran que la emoción de la ira cuando es intensa  permanece hasta seis horas en nuestro cuerpo; que cuando uno se enfada si se observara el aire que uno expira en ese momento se comprueba el color grisáceo indicando que contiene más dióxido de carbono de lo habitual.
Si pasáramos mucho tiempo lamentando las penas que no logramos extirpar se puede deteriorar nuestra calidad de vida.



Por ello es esencial detectar la fuente de nuestro sufrimiento: expectativas no cumplidas, cierres no elaborados, miedo al éxito, al fracaso, baja autoestima, entre muchos otros.
El ser humano no está diseñado para sufrir, aunque en la experiencia tenemos esa vivencia. Por ello anhelamos paz, armonía, amor.
Cuanto más nos alejamos de nuestra esencia original mayor será el sufrimiento con todas sus manifestaciones emocionales y sus efectos.
Por ello la importancia de mayor atención a lo que sucede en nuestra mente, la raíz de esos pensamientos y sus efectos en nosotros.
Cuando eres capaz de reconocer o darte cuenta, serás capaz de iniciar el proceso de cambio y transformación.
Una gran maestra espiritual nos dice " deberías cuidar tu mente como una mamá cuida a su bebé", con amor, cuidado y esfuerzo.
Un buen propósito para dejar atrás, saldar lo viejo y  comenzar un nuevo capítulo de vida con valor y entusiasmo.
Pronto un nuevo año,buen momento para soltar. Feliz 2019 y buena salud mental y emocional es mi deseo para todos.
www.espaciocambiopositivo.com




viernes, 29 de noviembre de 2013

Decálogo de Salud Mental

 1)Práctica la introspección.Tienes que entenderte, reconocer tus valores y limitaciones.

 2)Equilibrio entre corazón y cerebro.Cuando hay desajustes, las emociones afectan lo racional.

 3)Dejar atrás el pasado. Cierra, elabora.Estás en el presente, construye tu futuro.
    Supera y transforma.

 4)Ten un propósito de vida que incluya amor, paz y fortaleza interior.

 5)Valores como la perseverancia, paciencia, respeto, humildad tienen que estar presentes.

 6)Gobernar la mente y afrontar las situaciones con entereza y dignidad.

 7)Busca valores y modelos positivos con quien puedas identificarte.
    No te dejes llevar por la pompa y lo efímero.

 8)Aprende a convivir desde lo apreciativo y haz tus esfuerzos para lograrlo.
    Ten paciencia y auto-respeto.

 9)Mantén firme tu dirección en la vida y que los valores sean tu eje.

10)Cuida tu salud y nutre tu espíritu de fe, confianza y trascendencia.




miércoles, 20 de noviembre de 2013

¿Como respondes al miedo con cobardía o con valentía?

Tenemos miedos...
a la enfermedad, la pobreza, la soledad, el dolor, las pérdidas.
Aunque tapamos nuestras debilidades con la máscara del ego.
Cuando hay miedo, hay vulnerabilidad, frágilidad.
Ante situaciones de la vida percibimos incomodidades, retos, desafíos a los que debemos responder y responsabilizarnos.
A veces no encontramos solución y tienes que declararte incompetente.
Provoca miedo, angustia, conflictos.
Cuando hay ira y enfado notarás que tu auto-respeto está disminuyendo.
Debemos aprender  a enfocar  esa emoción negativa para no afectar a otros a mi alrededor.
Debes detectar tu sistema de alarma, el nivel de aplicación de tus valores si es bajo debes poner atención en ello y corregir.
Quizá puedas preguntarte si hay amor, paz y poder en tu vida.
Cuando te sientes insultado puede que alguien trate de arrancar esa máscara del ego y hay una reacción.
Miedo a la pérdida de la máscara que te demuestra que eres débil; nadie quiere serlo.
Necesitamos resolver los conflictos que llegan a nuestra vida.
Tienes que elegir bajo que condición valentía, coraje o cobardía?
Observa lo que haces, como actúas cuando los desafíos vienen a provocarte.
Porque el reto nos pone en contacto con el miedo y como respondo ante las situaciones.
El miedo se vivencia como un ataque. Hay que responder rápidamente y se dispone de poco tiempo para actuar.
Detente, observa como respondes.
Desarrolla tu poder de valentía y coraje.
Como dice una gran meditadora "este es un mundo para almas fuertes"
Afrontar que no tienes valentía y empezar a cultivarla.
Desarrolla tu coraje.
Porque negar la realidad es un gran obstáculo para avanzar.



viernes, 15 de noviembre de 2013

Experimentar mi naturaleza original

Me siento en silencio dejando que mis pensamientos estén lejos del mundo exterior.
Permito que mi mente se relaje, que mis pensamientos se desvanezcan suavemente.
Llevo mi atención al centro de mi ser y experimento calma.
Observo mi respiración suave y calmada, una y otra vez....
siento los latidos del corazón...
Mi corazón es como un lugar de silencio sagrado donde puedo sentir lo que realmente soy.
Tengo muchas cualidades que puedo experimentar con los demás.
Ahora la atención la dirijo hacia la calidad del amor.
Me imagino el amor como una semilla en mi corazón, esperando a despertar
crecer y florecer.
Solo tengo que aceptar, creer, sentir.
Dejar ir el pasado, dejar de lado las expectativas, miedos, sentimientos negativos...
perdonarme....abrir mi corazón.
 Experimento la sensación de que se limpia como el agua que fluye de una cascada.
Abro mi corazón por completo al amor.
Aspiro profundamente. Visualizo mi corazón llenándose
de esta energía de amor.
Exhalo lentamente y me imagino que irradia la luz del amor de lo más profundo de
mi corazón hacia el mundo.
Yo soy energía, un alma de paz que irradia luz y amor.
Me amo, me acepto y acepto a otros.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Tres piadosos egoistas - Jiddu Krishnamurti

El otro día vinieron a verme tres piadosos egoístas. El primero era un sannyasi, un hombre que había renunciado al mundo; el segundo un orientalista que creía firmemente en la fraternidad; y el tercero  , un trabajador infatigable en aras de una maravillosa utopía.
Cada uno de los tres se afanaba con tenacidad en su propia causa y sacaba fuerza de sus convicciones;
cada uno luchaba por sus propias creencias con ardor y miraba con desdén las actitudes y actividades de los otros.
Por extraño que pareciese, había algo despiadado en cada uno de ellos.
Me dijeron, en especial el utopista, que estaban dispuestos a sacrificarse y a sacrificar a sus amigos hasta donde hiciera falta por aquello en lo que creían.
En apariencia eran afables  y educados, especialmente el que creía en la fraternidad, pero había dureza en sus corazones, y de los tres emanaban esa peculiar intolerancia que caracteriza a quien se siente superior.
Eran los elegidos, los intérpretes, sabían y se sentían seguros.
En el transcurso de la conversación, el sannyasi dijo con tono serio que estaba preparándose para su próxima vida. La actual, afirmó, tenía muy poco que ofrecerle, ya que tras hacersele transparentes las ilusiones mundanas, había comprendido y abandonado los caminos del mundo. Agregó que tenía aún ciertas debilidades personales y alguna dificultad para concentrarse, pero que en su próxima vida alcanzaría el ideal que se había fijado.
Todo su interés y vitalidad se sustentaban en la convicción de que llegaría a ser algo en la próxima vida.
Conversamos durante un largo rato, y sus  palabras enfatizaban constantemente el mañana, el futuro.
El pasado existía, pero siempre en relación con el futuro, dijo; y el presente era un mero pasaje hacia el futuro igualmente, pues era el mañana lo que imbuía de interés el hoy. Si no hubiese un mañana, preguntó, que sentido tendría esforzarse? Daría lo mismo vegetar o deambular apaciblemente como una vaca.
A su entender, la vida era un continuo movimiento del pasado hacia el futuro a través del presente momentáneo, y ese presente debía emplearse, continúo, para llegar a ser algo en el futuro; para ser sabios, fuertes, compasivos. Tanto el presente como el futuro eran transitorios, pero la fruta maduraría mañana. Insistió en que el hoy es simplemente un peldaño, y en que no deberíamos estar demasiado preocupados, o ser demasiados detallistas con el ahora, sino tratar de mantener claro el ideal del mañana y lograr así que el camino sea un éxito. En síntesis, el presente le causaba impaciencia.
El orientalista era más instruido, y su lenguaje más poético; era experto en el manejo de las palabras, y a la vez refinado y convincente. El también se había forjado un nicho divino en el futuro. Allí sería algo. Hasta tal punto colmaba su corazón esta idea, que había reunido a quienes en el futuro habrían de ser sus discipulos. La muerte, decía era algo hermoso, pues le acercaba a uno a ese nicho divido del que él sacaba fuerzas para seguir viviendo en este mundo triste y espantoso.
Sostenía que era necesario cambiar y mejorar el mundo y trabajaba ardientemente por la fraternidad humana.
Consideraba que la ambición, con la corrupción y crueldad que de ella se derivan, era inevitable en un mundo donde las cosas han de hacerse, y que, por desgracia, si uno quería realizar cierta actividad organizadora tenía que ser  un poco severo.
Esta tarea era importante porque ayudaba a la humanidad, y cualquiera que se opusiese a ella debía ser apartado-amigablemente, por supuesto-. Para este trabajo, la organización era imprescindible y no debía obstaculizarse. "Otros tienen sus propios caminos-decía-, pero el nuestro es crucial, y quienquiera que se interponga no es de los nuestros".
El utopista era una extraña mezcla de idealista y hombre práctico. Su biblia no era la antigua sino la nueva, y creía ciegamente en ella. Conocía de antemano los acontecimientos del futuro, porque el nuevo libro los predecía. Su misión era primeramente destruir, luego organizar y edificar. El presente, afirmaba, era corrupto y debía destruirse para que, a partir de esa destrucción, pudiera construirse un mundo nuevo. El presente debía sacrificarse en favor del futuro. El hombre futuro era lo que importaba, no el hombre actual.
"Nosotros sabemos cómo crear ese hombre futuro-dijo; podemos moldear su mente y su corazón; pero necesitamos llegar al poder para hacer algo bueno. Estamos dispuestos a sacrificarnos y a sacrificar a otros para producir un nuevo orden. Mataremos a cualquiera que se interponga en el camino, porque los medios carecen de importancia; el fin justifica los medios".
Para alcanzar la paz final, cualquier forma de violencia sería válida; para conseguir la libertad final del individuo, la tiranía en el presente era inevitable. "Cuando tengamos el poder en nuestras manos-declaró- emplearemos cualquier forma de coacción a fin de hacer posible un nuevo mundo donde no haya distinción de clases ni sacerdotes. Nunca nos apartaremos de nuestra tesis central; nos mantendremos fieles a ella; pero nuestra estrategia y procedimientos variarán dependiendo de las circunstancias cambiantes. Planificamos, organizamos y actuamos para destruir al hombre presente en aras del hombre futuro".
El sannyasi, el defensor de la fraternidad y el utopista vivían todos para el futuro, para el mañana. No eran ambiciosos en el sentido mundano, no estaban interesados en pomposos honores, en riquezas o en reconocimientos, pero eran ambiciosos de una forma mucho más sutil.
El utopista estaba identificado con un grupo que, según pensaba, tendría la fuerza para reorientar el mundo: el defensor de la fraternidad aspiraba a que se le ensalzara, y el sannyasi a conseguir su meta. A los tres les impacientaba su realización personal, su propio logro y expansión. No se daban cuenta de que semejante deseo niega la paz, la fraternidad y la felicidad suprema.
La ambición en cualquiera de sus formas-ya sea de bienestar para un grupo, de salvación individual o de realización espiritual- es una acción aplazada. El deseo es siempre del futuro; el deseo de llegar a ser es inacción en el presente.
El presente tiene más importancia que el mañana, pues la totalidad del tiempo se halla en el ahora; comprender el ahora es estar libre del tiempo. El llegar a ser es la continuación del tiempo, del sufrimiento; el llegar a ser no contiene el ser. Ser es siempre en el presente y es la forma más elevada de transformación; llegar a ser es una simple continuidad modificada. Sólo en el  presente, en el ser, hay una transformación radical.