Bienvenidos a www.cambiopositivo-liliana.blogspot.com

Si en tu vida hay alguna circunstancia o situación y deseas que te ayude a afrontarla, o si no te han quedado claro algunos puntos puedes escribirme a cambiopositivo@hotmail.com

Vistas de página la semana pasada

TRADUCTOR

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

this widget by www.AllBlogTools.com

sábado, 21 de mayo de 2011

El Sistema del Doctor Alquitrán y del Profesor Pluma. Edgar Allan Poe

En el otoño de 18.., durante una excursión por las provincias extremas del sur de Francia, mi camino me condujo a pocas millas de cierta Maison de Santé o manicomio privado, sobre el cual me habían hablado mucho, en París, mis amigos médicos. Como no había visitado nunca un lugar de esta clase, creí la oportunidad demasiado buena para perderse; y, por tanto, propuse a mi compañero de viaje (un caballero con quien había hecho conocimiento casual pocos días antes), que podíamos desviarnos, durante una hora o así, y examinar el establecimiento. A esto se opuso-alegando la premura, en primer lugar, y, en segundo, un horror muy corriente a la vista de un loco. Me rogó, no obstante, que no permitiese que ninguna mera cortesía hacia él se interpusiera a la satisfacción de mi curiosidad, y dijo que cabalgaría despacio, al objeto de que pudiese alcanzarle durante el día, o, a lo sumo, durante el siguiente. Cuando se despedía de mí, se me ocurrió que tal vez hubiese alguna dificultad en conseguir paso a la propiedad, y manifesté mis temores sobre este punto. El contestó que, en efecto, a menos que conociese personalmente al director, monsieur Maillard, o tuviese alguna credencial, tal como una carta de recomendación, pudiera encontrarse alguna dificultad, puesto que las ordenanzas de estos manicomios privados eran más rigidas que las de los hospitales públicos. Por su parte, agregó había conocido, hace unos años, a Maillard, y por ayudarme iría a caballo hasta la puerta, y me presentaría; aunque su sentir en cuanto a la locura, no le permitiría entrar en la casa.
Le di las gracias, y saliendo de la carretera principal, entramos en una vereda, crecida de hierba, que a la media hora, casi se perdió en un espeso bosque que cubría la base de una montaña. A través de este bosque, humedo y sobrío, cabalgamos unas dos millas, hasta que la Maison de Santé aparecíó a nuestra vista. Era un chateau fantástico, bastante ruinoso, y en verdad poco habitable, debido a su antiguedad y abandono. Su aspecto me inspiró un gran terrror, y refrenando mi caballo, estuve a punto de dar la vuelta. Sin embargo, en seguida me sentí avergonzado de mi flaqueza y continué.
Según cabalgábamos hacia la puerta de entrada, observé que estaba entreabierta y que la figura de un hombre asomaba por ella. Un instante después, este hombre se adelantó, se dirigió a mi acompañante por su nombre, le estrechó cordialmente la mano y le rogó que se apease del caballo.
Era el propio monsieur Maillard. Un caballero de la antigua escuela, majestuoso y de aspecto agradable, con ademanes finos y un cierto aire de seriedad, dignidad y autoridad que impresionaba.
Mi amigo, una vez que me hubo presentado, indicó mi deseo de inspeccionar el establecimiento, y obtuvo de monsieur Maillard la seguridad de que me atendería en todo lo posible; se despidió, y no le volví a ver.
Cuando se hubo marchado, el director me introdujo en un pequeño saloncito extremadamente limpio, en el que había, entre otras pruebas de gusto refinado, muchos libros, dibujos, jarrones de flores e instrumentos de música.
Yo había oído, en París, que la institución de monsieur Maillard estaba dirigida con arreglo a lo que vulgarmente se llama el "sistema de dulzura"-que estaban abolidos todos los castigos, que hasta se recurría pocas veces al encierro-, que a los enfermos, vigilados en secreto, se les dejaba en una gran libertad aparente y que, a la mayor parte de ellos, se les permitía vagar por la casa y por los jardines con la vestimenta corriente de las personas en su sano juicio.
Mis primeras palabras fueron para solicitar del director una explicación del famoso sistema.
-Desde hace varias semanas-me contestó-hemos decidido renunciar a él para siempre.
-Realmente! Me deja usted asombrado!
-Nos fué-dijo suspirando-absolutamente necesario volver a las costumbres antiguas. El peligro del sistema de dulzura era, en todo momento, aterrador; y sus ventajas han costado muy caras. Creo, señor, que en esta casa ha habido una prueba clara, como en ninguna otra. Hicimos todo lo que la humanidad racional puede sugerir. Siento que no haya usted podido visitarnos en una época anterior, en que hubiera podido juzgar por usted mismo. Pero presumo que conoce a fondo las prácticas de dulzura, sus detalles.
-En conjunto, no. Lo que he oído ha sido de tercera o cuarta mano.
-Entonces, voy a definir el sistema, en términos generales, como aquel en que los enfermos estaban menages, consentidos. No contradeciamos ningún capricho que entrase en el cerebro del loco. Al contrario, no solamente los consentíamos, sino que los fomentábamos; y muchas de nuestras curas más definitivas han sido efectuadas así. No hay ningún argumento que influya sobre la débil razón del loco como el reductio ad absurdum. Hemos tenido hombres, por ejemplo, que se creían pollos. La cura consistía en insistir sobre ello como un hecho, en acusar al enfermo de estupidez al no percibirlo suficientemente como un hecho, y por tanto, negarle todo otro alimento, durante una semana, que aquel que corresponde propiamente a un pollo. De esta manera, un poco de trigo y de arena hacían maravillas.
-¿Pero era esta clase de consentimientos todo?
-De ningún modo. Poníamos mucho empeño en diversiones simples, tales como música, baile, ejercicios gimnásticos, en general, juegos de cartas, cierta clase de libros, etc. Aparentábamos tratar a cada individuo como si sufriese cualquier trastorno fisico ordinario; y la palabra locura no se empleaba jamás. Un punto interesante era hacer que cada loco vigilase los actos de todos los demás. Poner la confianza en el entendimiento o la discreción de un loco es ganarle en cuerpo y alma. De esta manera, podiamos prescindir de un costoso cuerpo de guardianes.
-¿Y no tenían castigos de ninguna clase?
-Ninguno.
-¿Y nunca encerraba usted a sus enfermos?
-Muy rara vez. De tarde en tarde, como la enfermedad de algún individuo entrase en crisis, o tomara un repentino giro de furia, le conduciamos a una celda secreta, con objeto de que su trastorno no contagiase a los demás, y allí le teníamos hasta que podíamos mandarlo con sus amigos; pues con locos furiosos no tenemos nada que hacer. Por lo general, se les envía a los hospitales públicos.
-¿Y ahora ha cambiado usted todo esto, y cree que para bien?
-Decididamente. El sistema tiene sus inconvenientes, y hasta sus peligros. Hoy en día, por fortuna, ha sido desechado de todas las Maisons de Santé de Francia.
Sin embargo, después de cenar, cuando se haya repuesto suficientemente de las fatigas de su viaje a caballo, será para mí un placer darle una vuelta por la casa, y mostrarle un sistema que, a mi modo de ver, y al de todo aquel que ha apreciado sus resultados, es incomparablemente el más eficaz que hasta ahora se conoce.
-¿El suyo?-pregunté-.¿Uno inventado por usted?
-Estoy orgulloso-contestó-de confesar que lo es, por lo menos, en parte.
De este modo hablé con monsieur Maillard una o dos horas, durante las cuales me enseñó los jardines y los invernaderos de la finca.
-No puedo dejarle que vea mis enfermos en este momento-dijo-.Para un espíritu sensible hay siempre auge de más o menos repugnante en estas exhibiciones; y no quiero estropear su apetito para la cena. Cenaremos.
A las seis, fué anunciada la cena; y mi anfitrión me condujo a una gran salle a manger donde estaba reunida una compañia muy numerosa, veinticinco o treinta en total. Eran, al parecer, personas de categoría-sin duda de educación refinada-, aunque sus vestimentas me parecieron de una riqueza extravagante. Observé que por lo menos los dos tercios de estos invitados eran señoras; y algunas de estas últimas no se vestían en modo alguno con lo que un parisino consideraría de buen gusto en la actualidad. En suma, había un aire algo raro en el vestir de toda la reunión,que, al principio me hizo volver a mi primera idea del "sistema de dulzura", y ocurrirseme que monsieur Maillard había estado queriendo engañarme hasta después de cenar, para que no experimentase sensaciones desagradables durante la comida, al encontrarme cenando con locos; pero recordaba que me habían dicho, en Paris, que los provincianos del sur eran gente particularmente excentrica, con gran número de ideas anticuadas; y, además, al hablar con varios miembros de la reunión, mis temores se disiparon inmediatamente y por completo.
Había varios criados diligentes sirviéndonos; y, sobre una gran mesa, en el extremo más lejano del cuarto, estaban sentadas siete u ocho personas con violines, pifanos, trombones y un tambor. Estos muchachos me molestaban mucho, a intervalos, durante la cena, con una variead infinita de ruidos, que querían pasar por música y que parecían entretener mucho a todos los presentes, excepto a mí.
En conjunto, no pude evitar el pensar que había mucho de bizarre en todo lo que veía; pero el mundo se compone de toda clase de gentes, con modos distintos de pensar y variedad de costumbres convencionales. Había viajado, además, lo suficiente para ser todo un adepto del mil admirari; así es que tomé asiento muy serenamente a la derecha de mi anfitrión, y, como tenía gran apetito, hice justicia al festín que me pusieron delante.
La conversación, entre tanto, era animada y general. Las señoras, como siempre, hablaban mucho. Observé en seguida que casi toda la concurrencia estaba bien educada; y mi anfitrión era un dechado de anécdotas de buen humor. Parecía deseoso de hablar de su situación como director de una Maison de Santé; y, en verdad, el tema de la locura era, con gran sorpresa mía, uno de los favoritos de todos los presentes. Se contaron muchos cuentos graciosos referentes a las chifladuras de los enfermos.
-Tuvimos aquí una vez-dijo un señor gordo y pequeño, sentado a mi derecha-una persona que se había metido en la cabeza que era un burro, cosa que, hablando en metáfora, usted dirá, era absolutamente cierto. Era un enfermo engorroso y nos costó mucho trabajo mantenerle a raya. Durante mucho tiempo no quiso comer nada más que cardos; pero bien pronto le curamos de esta manía, insistiendo en que no comiese ninguna otra cosa. Después estaba constantemente coceando, así, así.
-Señor de Kock!- Le agradecería que se comportase!interrumpió aquí una señora vieja, sentada al lado del que hablaba-Tenga, por favor, sus pies en su sitio!Me ha estropeado usted los bordados!¿Es acaso necesario, le ruego, ilustrar una afirmación en forma tan real?
-Después-dijo un personaje de aspecto cadavérico, próximoal extremo de la mesa, recogiendo el hilo de la conversación donde se había roto-, entre otras rarezas, tuvimos un enfermo, una vez, que con gran interés se empeñaba en ser un queso de Cordoba, e iba, con un cuchillo en la mano, pidiendo a sus amigos que probasen una pequeña loncha del centro de su pierna.
-Era un gran loco, sin duda-interrumpió alguien-, pero nunca comparable con cierto individuo, a quien todos conocemos, con la excepción de este forastero. Me refiero al hombre que se creía una botella de champánm y que siempre hacía el ruido de descorchar y un siseo de esta manera.
Aquí el que hablaba, según me pareció, muy groseramente, puso su pulgar derecho en su carrillo izquierdo, lo separó con un ruido parecido al de sacar un corcho, y después, por medio de un hábil movimiento de la lengua sobre los dientes, produjo un agudo silbido y siseo, que duró varios minutos, imitando el burbujeo del champán. Vi claramente que este comportamiento no agradaba mucho a monsieur Maillard; pero este señor nada dijo,y la conversación se vió reanudada por un hombre pequeño, muy enjuto, que usaba una gran peluca.
-Y había también un simple-dijo-que se creía una rana, a la que, sea dicho de paso, se parecía en no poco. Desearía que hubiese podido verle-aquí el que hablaba se dirigió a mí-, le hubiese a usted encantado ver los aires de naturalidad que ponía en ello.Señor, si ese hombre no era una rana, sólo puedo decir que es una pena que no lo fuese. Su croar, así-croa!,cr-o-o-o-a!-era la nota más bonita del mundo-un sí bemol-, y cuando ponía los codos encima de la mesa, así, después de tomar uno o dos vasos de vino, y ensanchaba la boca, así y había girar los ojos, asi, y los guiñaba con excesiva rapidez, así entonces, señor, lo digo por mi mismo, sin duda se hubiese usted quedado admirado del genio de este hombre.
-No lo dudo-dije.
-Y además-dijo otro de la reunión-estaba entonces Bouffon Le Grand, otro personaje extraordinario a su manera. Le provino el trastorno a causa del amor, y se creía poseedor de dos cabezas. Una de estas sostenía que era la cabeza de Cicerón; la otra se le figuraba compuesta, sienda la de Demóstenes, desde lo más alto de la frente hasta la boca, y la de lord Brougham desde la boca a la barbilla.Era imposible que no estuviese equivocado, pero le hubiera convencido de que estaba en lo cierto, porque era un hombre de gran elocuencia.Tenía una pasión enorme por la oratoria, y no podía dejar de demostrarla. Por ejemplo, acostumbraba a saltar sobre la mesa de cor, así, y...y...
Aquí mi amigo, al lado del que hablaba, puso una mano sobre sus espaldas, y susurró algunas palabras a su oído; ante lo que éste dejó de hablar rápidamente, y se hundió de nuevo en su silla.
-Y además-dijo el amigo que había susurrado-estaba Boullard, el trompo. Le llamo el trompo porque,en realidad, estaba embargado por la extravagancia, divertida, pero no del todo irracional, de que se había convertido en un peón. Hubiera usted rugido de hilaridad al verle girar. Hubiera dado vueltas sobre u n talón a estas horas, de esta manera, así.
Aqui el amigoa quien acababa de interrumpir con un susurro desempeño un oficio exactamente igual respecto a él.
-Pero-gritó una señora vieja a toda voz-su señor Boullard era un loco, y un loco muy tonto, poniéndolo en lo mejor; ¿quién, permitame preguntarle, ha oído hablar de un peón humano?La cosa es absurda. La señora Joyeuse era una persona más sensata,como usted sabe. Tenía una chifladura, pero inspirada por el sentido común, y agradaba a todo el que tenía el honor de conocerla. Descubrió, por reflexionarlo mucho, que por algún accidente, se había convertido en gallo; pero, como tal, se comportaba bien. Aleteaba con un efecto prodigioso, así, así así, y con respecto a su cacareo, era delicioso:Kikiriki, cok.cok...!
-Señora Joyeuse, la agradecería que se comportase!-interrumpió nuestro anfitrión, muy enfadado-.Puede usted o bien portarse como debe hacerlo una señora, o abandonar la mesa inmediatamente:escoja.
La señora(a la que yo estaba asombrado de haber oído nombrar señora Joyeuse, después de la descripción de la señora Joyeuse que acaba de dar) se ruborizó hasta las cejas y aparentó estar muy avergonzada de la reprimenda. Dejó caer la cabeza y no contestó ni una sílaba.
De repente se oyeron una serie de fuertes gritos; o alaridos,que procedían de una de las partes del cuerpo principal del chateau.
Mis nervios estaban muy irritados, a la verdad, por estos alaridos; pero los demás de la reunión me dieron, verdadera lástima. En mi vida he visto un grupo de gente razonable tan totalmente atemorizado. Se pusieron todos tan pálidos como otros tantos cadáveres, y encogiéndose en sus asientos, empezaron a tiritar y a farfullar con terror, escuchando si se repetía el ruido. Se oyó de nuevo, más fuerte, y al parecer más cercano, y luego por tercera vez muy fuerte, y luego por cuarta con una intensidad evidentemente disminuía. Ante este aparente apagamiento del ruido, los espíritus de la reunión se rehicieron inmediatamente,y todo fué animación y anécdota como antes. Entonces me aventuré a preguntar la causa del alboroto.
-Una mera bagatela-dijo monsieur Maillard-:estamos acostumbrados a estas cosas, y hacemos poco caso de ellas. Los locos, a cada momento arman un griterío a coro; unos excitan a los otros, como ocurre algunas veces con una manada de perros por la noche. De vez en cuando, ocurre, sin embargo, que el concierto de alaridos vaya sucedido de un esfuerzo simultáneo para escaparse; entonces, desde luego, es de temer algún pequeño peligro.
-Le he oído decir que el sistema que usted ha adoptado, en vez del célebre sistema de dulzura, era de una severidad muy rigurosa?
-De ninguna manera. Nuestra reclusión es necesariamente rigurosa; pero el tratamiento, el tratamiento médico quiero decir, es más agradable para los enfermos que otra cosa.
-Y el nuevo sistema es de su propia invención?
-No en su totalidad. Algunas de sus partes se debenal profesor Alquitrán, de quien usted ha oído hablar necesariamente; y además, hay modificaciones en mi plan que yo me complazco en advertir que pertenece por derecho al célebre Pluma, con quien, si no me equivoco, tiene usted el honor de una amistad intima.
-Estoy completamente avergonzado de confesar-contesté-que ni siquiera he oído los nombres de ninguno de estos caballeros antes.
-Cielo Santo!-exclamó mi anfitrión echando hacia atrás su silla precipitadamente, y levantando las manos-Con seguridad que no os oigo bien! Que no ha oído nunca hablar ni del erudito doctor Alquitrán, ni del célebre profesor Pluma?
-Me veo forzado a confesar mi ignorancia-contesté-;pero la verdad debe mantenerse inviolada sobre todas las cosas. No obstante, me siento humillado hasta el polvo de no estar enterado de los trabajos de estos extraordinarios hombres, sin duda. Buscaré sus escritos sin pérdida de tiempo, y los leeré con premeditado cuidado. Monsieur Maillard, realmente usted me ha...!Debo confesarlo, realmente usted ha hecho que me averguence de mi mismo! Y esta era la pura verdad.
-No diga más, mi joven amigo-dijo cariñosamente apretándome la mano-;acompañeme ahora con un vaso de Santemé.
Bebimos. La reunión siguió nuestro ejemplo sin escatimar. Charlaron, bromearon, rieron, cometieron cientos de absurdos, los violines chillaron, el tambor redobló, los trombones rugieron como otros tantos toros bronceados de Falaris, y toda la escena, creciendo gradualmente a peor y peor, según ganaban ascendiente los vinos, se convirtió finalmente en una especie de pandemonium in petto. Mientras tanto, monsieur Maillard y yo, con algunas botellas de Santerne y de Vougeot entre ambos, continúabamos nuestra conversación a toda voz. Una palabra hablada en un diapasón ordinario no tenía más oportunidad de ser oída que la voz de un pez en el fondo de las cataratas del Niágara.
-Y señor-dije gritándole al oído-, mencionó usted algo antes de la cena sobre el peligro en que incurría el viejo sistema de dulzura. Que es eso?
-Sí-contestó-había, en ocasiones, mucho peligro, en realidad. No hay límite para los caprichos de los locos; y, en mi modo de ver, así como en el del doctor Alquitrán y del profesor Pluma, nunca es seguro permitirles andar con gran libertad. Un loco puede estar "apasiguado" como se dice, durante un cierto tiempo, pero, al final, está muy propenso a llegar a ser turbulento. Su marrullería, también, es proverbial y grande. Si tiene un proyecto en perspectiva, oculta su propósito con una sabiduría maravillosa; y la destreza con que falsea la cordura, ofrece, a los metafísicos, uno de los problemas más curiosos en el estudio del entendimiento. Cuando un loco parece enteramente sano, realmente, es el gran momento pra ponerle la camisa de fuerza.
-Pero el peligro, querido señor, de que usted hablaba, por su experiencia propia, durante su dirección de esta casa ¿ha tenído usted razón práctica para creer arriesgada la libertad en el caso de un loco?
-Aquí? Por mi propia experiencia? Claro...,quiere decir sí. Por ejemplo: no hace mucho tiempo, un suceso curioso ocurrió en esta misma casa. El sistema de dulzura, que usted conoce, estaba entonces en vigor y los enfermos se hallaban en libertad. Se portaban muy bien, tanto que cualquiera con sentido podía haber deducido que un proyecto diabólico estaba elaborándose, del hecho particular de que los muchachos se portasen tan excepcionalmente bien. Y, naturalmente, una buena mañana, los guardianes se encontraron atados de pies y manos, y arrojados en las celdas, donde los atendían como si fuesen los locos, los locos mismos, que habían usurpado los oficios de los guardianes.
-No diga usted eso!Nunca oí cosa tan absurda en mi vida!
-Cierto, todo sucedió a causa de un individuo estúpido, un loco, quién, de alguna manera, se había metido en la cabeza que había inventado un sistema de gobierno mejor que ninguno de los que se había oído hablar antes, de gobierno de locos, quiero decir. Deseó hacer una prueba de su sitema, supongo, y para ello persuadió al resto de los enfermos para que se le uniesen en una conspiración, al objeto de arrojar a los poderes reinantes.
-Y tuvo éxito en realidad?
-Sin duda alguna. Los guardianes y guardados cambiaron los puestos. No sucedió esto exactamente, tampoco, puesto que los locos habían estado en libertad, pero los guardianes fueron encerrados en celdas en el acto, y tratados "siento decirlo, de una manera muy brusca".
-Pero, presumo que una contrarrevolución tuvo lugar en seguida. Este estado de cosas no pudo durar mucho. Los campesinos de los alrededores, los visitantes que vienen a ver el establecimiento, hubiesen dado la señal de alarma.
-En esto se equivoca usted. El jefe de los rebeldes era demasiado astuto para esto. No admitió ningún visitante; con la excepción, un día, de un caballero joven de un aspecto muy estúpido, de quien no tenía motivo para tener miedo. Le dejó entrar a ver el lugar, exclusivamente a modo de novedad, para divertirse un poco con él. Tan pronto como le hubo chasqueado lo suficiente, le echó fuera, y le mandó a ocuparse de sus asuntos.
-Y entonces, cuanto reinaron los locos?
-Oh, mucho tiempo, realmente: un mes con seguridad. Cuanto más?No puedo precisarlo. Mientras tanto, los locos pasaron una alegre temporada, eso puede usted jurarlo. Se quitaron sus propias ropas usadas, y se hicieron con el guardarropas y las joyas de la familia. Las cuevas del Chateau estaban bien surtidas de vino; y estos locos son precisamente los diablos que saben beberlo. Vivieron bien, puedo decirselo.
-Y el tratamiento;cuales eran las variedades particulares del tratamiento que el jefe de los rebeldes puso en ejecución?
-Pues, en cuanto a eso, un loco no es necesariamente un idiota, como ya le he hecho ver; y es mi opinión honrada que este tratamiento era un tratamiento mucho mejor que el que sustituyó. Era un sistema muy importante, realmente; simple, claro, sin ninguna molestia; en realidad era delicioso, lo era.
Aquí las observaciones de mi anfitrión se vieron cortadas en seco por otra serie de alaridos de la misma clase que los que anteriormente nos habían desconcertado.Esta vez, sin embargo, parecían proceder de personas que se acercaban rápidamente.
-Cielo Santo! -exclamé-. Los locos, sin duda, se han escapado.
-Me temo mucho que así sea-contestó monsieur Maillard, poniéndose muy pálido. Apenas había concluido la frase, cuando fuertes gritos e imprecaciones se oyeron bajo las ventanas; e inmediatamente después, se hizo evidente que algunas personas, fuera, se estaban esforzando por ganar la entrada a la habitación. La puerta fué golpeada, con lo que parecía ser una mandarria, y los cierres fueron arrancados y lanzados con una violencia prodigiosa.
Una escena de la más terrible confusión sobrevino. Monsieur Maillard, con gran asombro mio, se arrojó debajo del aparador. Yo esperaba más resolución de parte suya. Los miembros de la orquesta, que durante los últimos quince minutos habían estado, al parecer, demasiado intoxicados para cumplir su oficio, todos a una, se pusieron en pié y se lanzaron sobre sus instrumentos, y trepando a su mesa, rompieron con un acorde a tocar el Yankee Boodle, que ejecutaron, si no exactamente a tono, a lo menos con una energía sobrehumana, durante todo el tumulto.
Mientras tanto, sobre la mesa de comer principal, entre las botellas y los vasos, brincó el caballero a quien, con tanta dificultad, se habia impedido brincar antes. Tan pronto como se instaló, empezó un discurso, que sin duda, hubiese sido muy bonito si se le hubiera podido oir. Al mismo tiempo, el hombre con la predilección por el trompo, empezó a girar alrededor del cuarto, con una energía enorme, y con los brazos extendidos en ángulo recto con su cuerpo; de tal manera que tenía todo el aspecto de un peón de verdad, y derribaba a todo el que se cruzaba en su camino. Y, además, al oír un increíble ruido de descorchar y burbujear el champán, descubrí, a distancia, que procedía de la persona que actuaba de botella, de aquella deliciosa bebida, durante la cena. Y después, el hombre rana cantó como si la salvación de su alma dependiese de cada ntoa que emitía. Y en medio de todo esto, el continuo rebuzno de un burro se sobrepuso a todo. Con respecto a mi vieja amiga, la señora Joyeuse, pude realmente haber llorado por la pobre, parecía estar tan terriblemente perpleja!
Todo lo que hizo, sin embargo, fué estar de pie en un rincón, al lado de la chimenea, y cantar sin cesar a toda voz:"ki-ki-ki-ki"
Y ahora llegó el colmo, la catástrofe del drama. Como, aparte de los gritos, de los alaridos y del cacareo, no se ofrecía ninguna resistencia a los abusos del grupo de fuera, las diez ventanas fueron rotas con gran rapidez y casi simultáneamente. Pero jamás olvidaré las sensaciones de asombro y de terror que sentí, cuando, saltando a través de estas ventanas y sobre nuestro revoltijo, luchando, pateando, arañando y aullando, irrumpió allí un perfecto ejercito, que yo tomé por chimpancés, orangutanes o grandes mandriles negros del cabo de Buena Esperanza.
Recibí una paliza terrible, después de lo cual, rodé debajo de un sofá y permanecí quieto. Después de estarme allí echado unos quince minutos, durante cuyo tiempo, sin embargo, escuché con todo mi oído lo que ocurría en el cuarto, caí en el desenlace satisfactorio de esta tragedia. Monsieur Maillard, parece ser, al contarme la historia del loco que había excitado a los camaradas a la rebelión, se había limitado a relatar sus propias hazañas. Este caballero, en realidad, había sido, unos dos o tres años antes, director del establecimiento; pero habíendose vuelto loco, se convirtió a su vez en enfermo. Este sucedido era desconocido para el compañero de viaje que me presentó a él.
Los guardianes, en número de diez, súbitamente vencidos fueron bien untados de alquitrán, después emplumados cuidadosamente, y encerrados de esta manera durante más de un mes, durante cuyo tiempo monsieur Maillard les había concedido generosamente, no solamente las plumas y el alquitrán (que constituían su sistema), sino también algo de pan y agua abundante. Esta última se les echaba encima a chorros todos los días. Por fin, uno que se escapó por una alcantarilla dió suelta a todos los demás.
El "sistema dulzura", con modificaciones importantes, se ha reanudado en el Chateau; sin embargo, no puedo evitar el estar de acuerdo con Monsieur Maillard, en que su propio tratamiento era uno de los principales en su clase.
Como hizo observar, era "simple, claro, y no daba ninguna molestia, ni la más mínima".
Sólo tengo que agregar que, a pesar de haber buscado en todas las librerías de Europa los trabajos del doctor Alquitrán y del profesor Pluma, hasta hoy, he fracasado completamente en mis esfuerzos por conseguir un ejemplar.

viernes, 13 de mayo de 2011

El diamante del carácter

Cae desde los ojos sin parar
lo que no es ojo, no es visión lo que no tiene sustancia,
lo que no es voz, no es palabra, no es beso, desde el centro
que no fue amor, no fue paz, no es propio.
Como cuando viene el tiempo de las flores
cae lo que no es suyo de verdad,
caen los pétalos de colores,
y al igual que todos esos descensos quiero que
vengan a mi rostro, mis arrugas del dolor,
cruzando los nacimientos,
rompiendo la tristeza, el engaño, los insultos duros,
rompiendo el pelo abierto negro:¡Ven, pureza blanca!
molde de la belleza ahora que aparta la llama del fuego de la juventud.

Quiero escoger el diamante del carácter.

Kabita Sinha,fué la primer feminista de la poesía bengalí

jueves, 12 de mayo de 2011

Trastornos en la primera infancia

Como resultado de un estudio realizado en el año 1995 se observó que casi el 80% de los niños con fracaso escolar habían tenido trastornos en la primera infancia.
Estos trastornos reflejan los recursos de los que dispone el lactante para expresarse:
1)a través de su cuerpo, en dos esferas esenciales.
La esfera digestiva (anorexia, bulimia, estreñimiento, cólicos, etc) estableciendo un vínculo entre estos trastornos y la forma en que se habla de las adquisiciones escolares: un niño devora un libro, a otro le asquea la lectura. Un niño está harto y no tiene ninguna gana de asimilar una lectura que digiere mal.
Los trastornos del sueño traicionan el funcionamiento psíquico, el olvido de los sueños al olvido de las lecciones y las pesadillas se asocian con cuentos fantásticos y peliculas de terror.

martes, 10 de mayo de 2011

Expresa tu opinión

Sabiendo que es tú verdad y no la verdad
ejercicio que requiere práctica
sin ser afectado
generando mínimas expectativas
con especial interés en la liviandad,
revisando prejuicios, moldes, rigidez.
La expresión es un derecho y una libertad, se sostiene como beneficio individual, relacional y social.
El medio está preparado? Abonado?
Lo que genera ira, violencia, lucha no es conocer otra verdad, otra posición
sino imponer como única verdad, única razón.
En un mundo con multiplicidad de opiniones y verdades y aún así aunque sea posible "una verdad" convendría asentuar en las diferencias para ampliar nuestras perspectivas y el reconocimiento de otro
invitando a la calma
mientras que elijo dejar atrás esta "lucha de egos" que ilusiona erróneamente.

lunes, 9 de mayo de 2011

Entrar y salir

Jugando a esconderte
de tí, de mí, de los otros
creyendo en la ilusión de ser así
la verdad, tu realidad.
Aparece el observador
que todo lo vé
que nada lo vé
atrapado en la carcel de creencias e imágenes
vividas, teñidas.
Jugando a vivir
entre el destino, la incertidumbre, el ego.
Entrar y salir...

sábado, 7 de mayo de 2011

Lenta danza

Hace unos años llegó a mis manos una inspiradora poesía de vida.
Acerca del autor, una joven que a los 17 años y a pocos días de escribirla a causa de una enfermedad terminal dejó su cuerpo.

Has visto alguna vez a los chicos en una calesita?
O escuchado la lluvia caer sobre el suelo?
Alguna vez has seguido el vuelo errático de una mariposa?
Debes calmarte, no dances tan rápido, el tiempo es corto. La música no durará.

Corres cada día? Cuando preguntas Como estas, escuchas la respuesta?
Cuando el día termina, te acuestas con las siguientes cien tareas corriendo en tu cabeza?
Debes calmarte, no dances tan rápido, el tiempo es corto. La música no durará.

Has hablado con tu hijo, y en tu prisa no viste su tristeza?
Has perdido alguna vez contacto y dejado morir una buena amistad porque nunca has tenido tiempo de llamar y decir Hola?
Debes calmarate, no dances tan rápido, el tiempo es corto. La música no durará.

Cuando corres tan rápido para llegar a algún lado, pierdes la mitad de lo interesante de llegar allí.
Cuando te preocupas y corres a través de tu día es como un regalo sin abrir, tirado a la basura.
La vida no es una carrera, vívela más tranquilo.
Escucha la música, antes que la canción termine.
Anónimo

miércoles, 4 de mayo de 2011

Regalo de Paz. Ejercicio de Silencio

Puedes poner una música suave si lo prefieres,
deja la mirada suave en un punto, no es necesario cerrar los ojos.
Ponte en una actitud cómoda, relaja las piernas, las manos y los brazos.
Inspira con profundidad y deja el cuerpo relajado.
Enfoca tu atención hacia el interior del ser, en el centro de la frente
ahí donde generas pensamientos.
Visualiza y proyecta el pensamiento de la libertad...
Soy un ser libre, suelto aquello que me une o ata, las personas, las propiedades, los objetos, todo aquello de lo que me fuí llenando.
Me siento libre, más allá del mundo del sonido,
entro en un espacio de paz y silencio.
Una energía de amor me acoge, y ese amor
inunda mi ser, lo tranquiliza y todas las tensiones
se disuelven; permito que disuelva bloqueos,
nudos, tensión interna.
Soy un ser de Paz y conecto con esta energía de paz y amor
que me protege y me dá seguridad interna, todo irá bien.
Soy un ser de paz, mantengo mi mente enfocada
y relajada.
Me dispongo a entrar de nuevo a la acción,
conciente de este momento
dandome este regalo de paz.
Soy un ser de Paz. Om shanti

iniciativa Coherencia Global y Gregg Braden 1de4

http://www.youtube.com/watch?v=tBXJGRyuz7w&feature=share

martes, 3 de mayo de 2011

Amando

En tu ausencia te traigo hacia mí
inquieta, extraño tu sombra
sabiendo que en ella puedo confiarme.
Asaltan inseguridades
al descubrir que la llama
puede apagarse.
En busca del alimento
invade el temor, paralizandome.
Me animo a gritarlo
emergen sonrisas
nombro palabras
reviso imágenes
seco lagrimas
añorando el encuentro
siendo el amor eterno,
recreado.

lunes, 2 de mayo de 2011

Amenazados














Debemos corregir esta apreciación,
el poder siempre superará a la fuerza,
la oscuridad no puede eliminar la luz.
Al haber perdido confianza hemos desarrollado inseguridad y
hemos perdido poder y el fracaso da pié a esta experiencia de sentirte amenazado.
Confiar en nosotros mismos, confiar en la apertura del corazón.
La confianza fué abandonada, debemos recuperarla.
Cuando conectamos con el poder del Alma como victoriosa, toda la inseguridad se esfumará y la seguridad será capaz de entrar a tu vida.

El actual imperio de la ausencia por Vicente Verdú

Ordenando documentos me reencontré con un articulo de este pensador actual publicado en El País el 26 de noviembre de 2007(sección opinion pag 33) y sólo a modo de breve resumen destacaré algunos puntos invitando a la reflexión y en su defecto leer el articulo en su totalidad:

"Otros tiempos se representan, hoy la patología psíquica tiene en su centro la depresión, la asíntota cero de la ilusión o del proyecto.
La falta, el vacío, la vaciedad, todo esto se reúne en una atmófera de ausencia que, como una angustia fina, recubre la actualidad del espacio y ralentiza la acción.
Todo sentimiento de ausencia se parece a un duelo. La sensación actual de ausencia se relaciona con la condición de la politica, la banalización del sexo, la indiferencia del arte, la trivialización general del saber.
Sin fuertes elementos de referencia no sabemos, efectivamente a qué atenernos pero también nos libramos de aquellos elementos macizos y graves capaces de laminarnos.
Podemos sentirnos multitudinariamente comunicados, pero basta un clic para provocar la desaparición de lo presente y obtener la sensación de haber abandonado parte del mundo o haber elegido su disipación. Esta facilidad que cruza de lo presente a lo ausente y de lo importante a lo más trivial, se corresponde con la escasa densidad de la presencia.
El grado de disponibilidad para cambiar la presencia por la ausencia de prejuicios, fidelidades, hábitos o lealtades, define el carácter imperante en nuestros tiempos. La facilidad del cambio, la facilidad de las transferencias, reconversiones, destrucciones y restauraciones, expanden el efecto y la autoridad de las ausencias..."

viernes, 29 de abril de 2011

El juego de las fuerzas extrañas que se cruzan

La vida es juego,
un juego de fuerzas en las que debes entrar y salir,
extraños universos paralelos tienen lugar
en un mismo instante,
preciso.
Comiendose el uno al otro
y a la vez
toques de belleza inesperados,
es el juego.
Observador y espectador
sintiendome pequeño
sintiendome parte de algo mucho más allá de mí
donde elíges
como quieres vivir
como quieres jugar...

Inspirado en un monje Zen

Romper cadenas de la culpa

Hacia donde voy? podríamos diferenciar dos caminos, dos opciones:
vida, muerte
reparación, amor o destrucción
Puedo elegir, debo elegir
aliviar la culpa
El sentimiento de culpa lleva a una negatividad profunda, hundiendóte y su costo es muy alto, tanto que a veces puede escapar al control hasta que ya no puedas ver la superficie en la que te encontrabas...
Debes evitarlo y animarte a comper esas cadenas que te atan al sufrimiento, al dolor.
Toma conciencia acerca de quien eres, cuál es tu verdadero potencial, más allá de descubrir que te has equivocado; puedes ponerle freno, aunque creas que es tarde.
Tu estado original es la verdad y la integridad y la culpa viene a confundirte para que evites encontrarte.
Dá un paso de coraje y dirige tu atención a reparar y saldar, aunque haya que agregarle algún soporte que no pensabas,
vence a tu ego...
Podrás intentarlo antes de que sea tarde?














Al menos permíteme agregar que eliminando ruidos mentales, concentrandote en algo elevado puedes encontrar una medicina valiosa, el silencio en algunas circunstancias asusta aunque finalmente el silencio es tu santuario.

"El otro" para mí

Como comunico la importancia que tiene "el otro" para mí?

Aunque suene paradójico algunas veces y en el peor de los casos puede ser hiriendo a quien amamos.
Ello genera culpa que se intenta compensar dando amor que a su vez genera miedo e inseguridad y produce rechazo, así una y otra vez.
Circulo vicioso...
Imagina todo lo anterior dentro de una bola grande destructiva, puedes visualizarla?
debes animarte a inyectar, filtrar y drenar
dejar que circulen nuevos aires,
nuevos tiempos, nuevas ideas y creencias, nuevas emociones,
nuevos comienzos.
El habito destructivo se construye y se destruye.
Indaga, conoce tu bienestar psicologico,
descubre primero tu nivel de satisfacción contigo mismo encontrándote, hasta dar
con "el otro" a quien dices querer y luego con los otros que están cercanos a tí, y que de algún modo alimentas y te alimentas en la interacción entre tú y el mundo circundante que te tiene y retiene.

Aún así deberías sentirte libre para ser, para elegir y para amar.

sábado, 23 de abril de 2011

Comprender al Ser

Cambiar mi foco, mi perspectiva.
En lugar de tomar, enfocar en conectar con tu verdad y con Dios.
Pregúntarte cual es mi propósito tiene un profundo significado, intentar comprender mi papel en el cosmos.
Hasta que punto tengo un sentido profundo de ello?
Experimentar el fluir de la energía
y las oportunidades vendrán
convirtiendose en la experiencia de recibir más que tomar o pedir.
Ahora es tiempo de cambiar el viejo modelo de tomar y controlar
por Conectar y Dar.
La meditación como disciplina física y mental
genera un sentimiento fuerte de pertenecer, de dignidad y de valor.
El próposito marca una dirección, cuando éste falta falla la fuerza para seguir.
Hasta que punto siento que estoy incluido? que soy parte de algo más allá de mí, parte de un ecosistema?
En un sistema de Ego todo está basado en mí, todo tiene que ver conmigo y hay un sentimiento de fragmentación.
En un ecosistema todos dependemos, unos de otros, me siento interdependiente, parte y mi ego se reduce.
Se crea una atmósfera de dar, de aprender, del nosotros mientras que en un sistema de ego el poder es usado para sentirse excluido e influenciado por el miedo.
Cuando soy parte hay un sentimiento de seguridad, no tengo miedo al futuro y puedo afrontar situaciones sin necesidad de control
sino de conexión y verdad.
Cuando dejas atrás la confianza en tu poder espiritual usas la fuerza y eso te agota y confunde.

martes, 19 de abril de 2011

Perdídos

En la maraña,
destrucción,
desgarro,
Amor,
salvación,
gritos de ego,
silencio y paz en la mente
acallando
el ruido ensordecedor
de la mente convulsa...

Tsunámis Humanos

En estos tiempos las sensaciones son muy confusas para el hombre y la mujer actual, que somos todos los que estamos y se están llendo.
Mundo cambiante, multidireccional y muy emocional invadido de estímulos.
Necesitamos calmarnos y encontrar un foco en el cuál poder detenerme,
sin ánimo de estancamiento por el contrario volviendome más activo
sobrellevando y buscando a un nuevo ritmo un equilibrio necesario para la supervivencia
de un mundo que se representa Feróz, pero que no lo es,al menos su destino.
Requiere de coraje el querer cambiar la dirección
puede que valga la pena y te ánimes a intentarlo.

lunes, 18 de abril de 2011

Deseosos de Perfección

Hábitos...
tirando la cuerda, desgranándola
entre coger y soltar es la guerra.
Mirada al vacío
a la nada
corazón sangrante
buscando el alivio,
buscando la Fuente.

viernes, 15 de abril de 2011

Los abejorros tienen sed

Merodeando en tus ventanas
aquellas que dejas o quieres...
Observas
caen gotas
emitiendo respuestas...
Que es lo observado?
lo que dejo, elijo y selecciono
para vivir, para sentir
y transitar

miércoles, 13 de abril de 2011

Manchas profundas que están en el Alma

Que esfuerzos necesitamos hacer?

No quedarse atrapado en la conciencia física ni tampoco en otros.

Mirar tu rostro en el espejo de tu corazón.

Mirarte a tí mismo y observar cuanta caridad has realizado
cuantas debilidades has borrado......

martes, 12 de abril de 2011

Amor y respeto

Hay dos cosas que no se pueden pedir:
AMOR Y RESPETO.

Saberlo genera cierta libertad para soltar,
por el otro quizá
desequilibrio
montado en la ilusión del control
te sacude
te vuelve vulnerable
y obsecado
creyendo que has perdido la batalla
que no has podido
habiendolo pedido tanto,
equivocadamente
sin saber
que te lo has de ganar
aunque pierdas.
Puede que no sepan dartelo
no significa que no lo merezcas
quizá convertido en mendigo
gritas para ser escuchado
te encuentras vacio
necesitas llenar
con algo de amor,
salpicaduras
y abriendo tu boca
alimentas
tu alma hambrienta.
Tropiezas
el ego reclama algo más que migajas
y en esa busqueda
te pierdes
continúas con el reclamo,
espiral ascendente
esperando
estirando tu mano
arrodillandote
demandándo.

¿Es posible amar sin que te dén amor?
quizá no sea el amor esperado
o soñado,
marcando un límite
tú serás
quien debe elegir.
quizá
te sientes
pequeño
y la indefensión
te vuelve
entregado.














Respeto hacia el ser.
¿has probado mirar hacia arriba?

miércoles, 6 de abril de 2011

Buenas Noticias de Japón vía un sacerdote Zen

Aquí las cosas en Sendai han sido bastantes surrealistas. Sin embargo soy muy bendecido al tener maravillosos amigos que me están ayudando mucho.
Como mi choza es ahora aún más digna de ese nombre, me estoy quedando en la casa de un amigo. Compartimos provisiones como agua, comida y un calentador a kerosene. Dormimos alineados en una habitación, comemos a la luz de las velas,compartimos historias. Es cálido, cordial y hermoso.
Durante el día nos ayudamos mutuamente a limpiar el lío en nuestros hogares.
La gente se sienta en sus autos, mirando las noticias en las pantallas de navegación, o hace colas para obtener agua potable cuando está abierta una fuente. Si alguien tiene agua corriente en su hogar coloca un cartel para que la gente pueda ir a llenar sus jarras y baldes.
Es absolutamente asombroso ver que donde yo me encuentro no se han producido saqueos, nadie se empuja en las colas. La gente deja la puerta abierta de su casa abierta, ya que es más seguro si hay otro terremoto. La gente dice a cada rato:" Ah, así es como solía ser en los viejos tiempos cuando todos se ayudaban mutuamente".
Siguen habiendo réplicas. Anoche hubo cada 15 minutos.
Las sirenas son constantes y los helicópteros pasan a menudo sobre nuestras cabezas.
Tuvimos agua por algunas horas anoche en nuestros hogares, y ahora es por medio día. La electricidad vino esta tarde. El gas aún no ha venido.
Pero todo esto es por áreas. Algunas personas tienen estas cosas, otras no.
Nadie se ha lavado por varios días. Nos sentimos sucios, pero hay preocupaciones tanto más importantes que esa para nosotros ahora.
Me encanta este desprenderse de cosas no-esenciales. Vivir plenamente en el nivel del instinto, la intuición, el cuidado, de lo que se necesita para sobrevivir, no solo para mí, sino para el grupo entero.
Hay extraños universos paralelos teniendo lugar.
Las casas, un rovoltijo en algunos lugares, aún así, con fuentones o la ropa secándose al sol.
La gente haciendo cola para el agua y la comida, y sin embargo algunas personas sacando a sus perros a caminar. Todo ocurriendo al mismo tiempo.
Otros toques de belleza inesperados son, en primer lugar, el silencio de la noche. No hay autos. Nadie en las calles. Y los cielos de la noche están tachonados de estrellas. Generalmente suelo ver un par, pero ahora el cielo entero está lleno de estrellas.
Las montañas en Sendai son sólidas y con el aire limpido podemos ver las siluetas contra el cielo en forma magnífica.
Y los japoneses mismos son tan maravillosos.
Yo regreso a mi choza para chequearla cada día, ahora para enviar este email ya que la electricidad ha vuelto, y encuentro comida y agua para mí en la entrada.
No tengo idea de quien viene, pero está allí. Ancianos con gorras verdes van de puerta en puerta asegurándose de que todos estén bien. La gente habla con los extraños, preguntándoles si necesitan ayuda. No veo signos de temor.
Resignación, sí, pero pánico o temor, no.
Nos dicen que podemos esperar más replicas e incluso, terremotos importantes, durante uno o más meses. Y estamos teniendo constantes templores, sacudones,bamboleos,retumbos.
Tengo la bendición de vivir en una parte de Sendai que está algo elevada, un poco más sólida que otras partes. Por eso, hasta el momento esta zona está en mejores condiciones que otras.
Anoche es esposo de mi amiga llegó desde el campo, trayendo comida y agua.
Otra vez bendecido.

De algún modo, en este momento, tomo conciencia que a partir de la experiencia directa, hay en verdad un enorme paso cósmico evolutivo teniendo lugar en todo el mundo en este preciso momento. Y de algún modo, mientras experimento los eventos que tienen lugar ahora en Japón, puedo sentir mi corazón expandiéndose mucho. Mi hermano me preguntó si me siento tan pequeño por todo lo que está pasando. No es eso. Más bien, me siento parte de algo que está ocurriendo que es mucho más grande que yo.
Esta ola de nacimiento(mundial) es dura, y aún así magnifica.
Gracias nuevamente por el cuidado y amor por mí,
Rainbow Blessing,

martes, 5 de abril de 2011

La era de los descartes

El usar y el descartar,
como mendigos.
Tú dejas entrar al Otro.
Tú usas al Otro
lo que quieres
cuanto quieres
el mundo es tu poseción
Es tu ilusión
y sábes en tu interior
que no lo dominas
y enoja tu ego
y surgen emociones como la ira o reprimiéndola
evitando que emerja, explote
quedaste atrapado
no permitiendo que asome tu Sol y belleza

lunes, 4 de abril de 2011

Conexión Espiritual

Buscando el amor a lo Divino
deseoso de infinitud
resistencias, justificaciones, argumentos
asoman una y otra vez insistentes.
y yo
atravesando el bosque
"mi bosque"
aunque también huele
a hierbas frescas,
sombras,
pájaros,
naturaleza
y rayos de luz de un Sol
cobijante, abrazador.

lunes, 28 de marzo de 2011

El rebusque de lo pensante

Te sumerge en una vía de escape
embriagadora, tanguera
y otras veces extenuante.

Acerca de lo pensante,
que se puede decir
del maravilloso arte de pensar
amorosamente,
reflexivamente,
subiendo
hacia
lo trascendente
hacia
la Luz
que nos cobija,
nos alimenta
y nos transforma.

sábado, 26 de marzo de 2011

Si das amor merecerás amor

Así dice la ley del karma.
Lo que siembres cosecharás, la judeo cristiana.
La ley de causa y efecto, la Termodinámica.

Entonces intenta y esfuerzate por dar lo mejor de tí.
Tu talento, tus materias, tus palabras, tus pensamientos, tus hechos.
Seguramente será nuestro mejor negocio.

Confía en tí, confía en tus semejantes, confía en el destino, confía en el poder de la verdad, confía en el Universo, confía en la vida eterna, confía en Dios.

Trabaja tu honestidad cada día
dá lo mejor que puedas, tu máximo,
desconocemos el impacto de las cosas.

A veces lo llamamo milagro...
y en el fondo no lo es
aunque se viva y experimente como tal
responde a un ciclo
de retorno
que sorprende y transforma
una vez más cada vez...

miércoles, 23 de marzo de 2011

Japón, espíritu de transformación, unidad y cooperación.


En un reportaje para ABC,
la periodista Barbara Walters, apunta al principio de unidad denominado Itai Doshin, que significa muchos en cuerpo,uno en mente, un básico de las enseñanzas budistas.
La práctica de la consideración y del poder de la cooperación, compasión, solidaridad y valores humanos.
Después de la tragedia de Japón, el gobierno anunció que habría recortes de energía a fin de racionalizar el recurso.
El ciudadano japonés actual "vive conectado" a sus dispositivos tecnológicos. Ante la posibilidad de tener que apagar sus equipos, como reacionaron?
Voluntariamente redujeron el consumo apagando equipos no esenciales, para una sociedad apegada a lo tecnologico es de admirar.
Hay reportes de que los japonese han abierto sus casas a otras personas, ofreciendo lo poco que tienen.
No es una sociedad individualista, los lazos familiares, las jerarquías y el espiritu colectivo es importante.
Según Carol Gluck profesora de historia japonesa " es una moral creada historicamente basada en una respuesta a la comunidad y el orden social.
Creando una nueva cultura
¿es posible lograr algo así en nuestras sociedades? ¿como impulsar una cultura de ética y valores?
Itahi significa que cada individuo despliega al máximo sus habilidades y especialidades internas. Doshin estar unidos en torno a un ideal. El ideal se podrá lograr cuando la rica diversidad de talentos converjan en torno a una meta suprema.
Al tener fe en un ideal compartido, sabiendo que al aportar tu talento, recursos, tiempo lo haces para crear algo más grande.Deja de ser un sacrificio y se convierte en motivación y entusiasmo.
El todo es más que la suma de las partes.El compromiso para engrandecer a la sociedad y por ende al ser humano.
El individuo triunfa y la sociedad tambien, y esto se convierte en en un circulo virtuoso.
El logro de una individualidad iluminada, "el mundo cambia cuando yo cambio".
Este entendimiento ayuda a trascender el ego y conectarnos con los valores humanos más profundos inherentes al ser.
Cuando cada individuo se levanta, la acumulación de buena fortuna en nuestra vida, karma positivo, llevará inevitablemente a animar a los demás a que hagan lo mismo, dependiendo de la decisión de cada uno.
Al mejorar tu condición, tu vida, mejoras el mundo.
Identificar tus especialidades, lo más valioso que podemos aportar en nuestras relaciones, acciones, palabras, pensamientos.
Idear un plan, comenzar con una acción, ponle fecha y hazlo público y anima a otros a hacerlo a partir de tu coherencia.
La filosofía japonesa ha sido la base de su riqueza, mentalidad, cultura de trabajo,humildad, respeto y los buenos deseos seguramente los llevará a reponerse pronto a la desvastación.
Daisaku Ikeda, escritor, poeta, educador por la paz afirma:
"La transformación dentro de cada individuo puede no solo modificar su destino, sino tambien el de toda la nación, y más aún, el de toda la humanidad"
Parte extraída de un articulo de Victor del Rosal Ahumada.

viernes, 18 de marzo de 2011

Las Fuentes del Bushido

El budismo proporcionaba una sensación de apacible confianza en el destino, una serena sumisión ante lo inevitable, estoica compostura ante el peligro o la calamidad, desdén ante la vida y cierta simpatía hacia la muerte.
Un maestro muy destacado de esgrima, cuando vio que su alumno dominaba totalmente su arte, le dijo " A partir de ahora, mi instrucción consistirá en la enseñanza del zen".
El Zen es el equivalente japonés de Dhyana, que "representa el esfuerzo humano por alcanzar, mediante la meditación, zonas del pensamiento que se encuentran más allá del ámbito de la expresión verbal. Su método es la contemplación, y su objetivo, en llegar al convencimiento de que existe un principio que subyace a todos los fenómenos y si se puede, de la existencia del Absoluto en sí mismo, y así ponerse en armonía con dicho Absoluto. Todo aquel que obtenga la percepción del Absoluto se eleva a sí mismo por encima de las cosas mundanas y despierta "a un nuevo cielo y a una nueva tierra".
Las doctrinas del sintoísmo inculcaban una lealtad tal al soberano, una veneración al recuerdo de los ancestros y una piedad filial infundiendo además pasividad al arrogante carácter de los samuráis.
Cree en la bondad innata y en la pureza divina del alma humana. En los templos sintoístas apenas existen objetos e instrumentos de adoración y la parte esencial de su mobiliario consiste en un espejo sencillo. La presencia de este objeto simboliza el corazón humano, que cuando se encuentra totalmente tranquilo y en paz, refleja la imagen de la divinidad.
Así al ver tu imágen reflejada tu acto es equivalente al precepto "conócete a ti mismo", la introspección de nuestra naturaleza moral.
El Bushido no daba importancia al conocimiento como tal. Este no se perseguía como un fin en sí mismo, sino como un medio de alcanzar la sabiduría. Por eso, el conocimiento se valoraba según su aplicación práctica en la vida.
Los principios esenciales de los que bebió el bushido y que asimiló para sí fueron pocos y simples aunque suficientes para proporcionar una conducta sólida en la vida y una gran diversidad entre las mentes y los temperamentos.
Extraído del libro Bushido: el espíritu de Japón de Inazo Nitobe.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Continuando con el tema de la Suerte y el Azar

Sin la ocasión, el talento y la virtud son inútiles. Nicolás Maquiavelo

Sólo aquellos que nada esperan del azar son dueños del destino. M. Arnold



Algunas oportunidades en las que pesa mucho el azar, permiten o no que nuestra potencialidad se desarrolle adecuadamente.
El talento consiste en darse cuenta en el momento en que alguna de esas circunstancias propicias está sucediendo.
Aceptar que somos impotentes ante el pasado o que controlar el futuro es limitado requiere de esfuerzo así como tolerar las frustraciones evitando resolverlo de una forma deshonesta y de autoengaño.
Los resultados son efecto de multiples variables,de su interrelación y del impacto.

Y como planteaba J. Bucay, para saber si habrá suerte, deberíamos sumar:
la totalidad de recursos (externos e internos) que contamos, sería nuestra fortuna
el peso de lo predeterminado, destino
y la necesaría cuota de lo impredecible, el azar.

Para lograr esa respuesta habrá que sumar además lo adecuado y efectivo (o no) de nuestra hacer más comprometido.
Nuestras acciones se relacionan con las decisiones y estas influidas por lo que pensamos y por nuestro talento.
Somos protagonistas de nuestra vida y lo que hacemos se vincula con nuestra idea del mundo, de nosotros mismos y de nuestras experiencias.
"Una parte de ser adultos se centra en asumir
la reponsabilidad de lo que hago
y de lo que digo, de todo lo que callo
y de todo lo que no hago".
Reconocer nuestras limitaciones, renunciar a las excusas y argumentos,a depositar la culpa en el otro o en las circunstancias, aprendiendo a no justificar descuidos o equivocaciones.

martes, 8 de marzo de 2011

"Reproche a la suerte por abandono"

En la obra la Consolación de la filosofía de Severino Boecio y en el comienzo del libro cuarto la mismísima suerte toma la palabra y le dice:

¿Por qué me culpas, Boecio? ¿Por qué te quejas de mí?
¿Que es lo que te he hecho? ¿Qué te quité de lo tuyo?
Recuerda que te recibí desnudo...
y que te amparé con Mis bienes.

Te di todo lo que tienes y te cuidé con amor...
¿No conocías mis costumbres? ¿No leíste mis hazañas?
Eres pues tan sólo
un hombre, igual que todos los hombres.
Un avaro, pedigueño, disconforme y ambicioso.

Gozaste de mis caprichos ufanándote ante todos,
y ahora que he decidido dejar de dártelo tanto
tú te quejas y reclamas en lugar de agradecer
todo el tiempo que fuiste poseedor de lo ajeno.

Aprende, pues, cuesta abajo lo que al subir no sabías.
Que tus honras y riquezas jamás te han pertenecido.
Siempre han sido mis esclavas, yo misma las he traído.
Y por supuesto al marcharme correrán detras de mí...
y no se quedarán contigo.

¿Te definirías como alguien que, en general , ha tenido buena suerte o lo contrario ?

Según los estudios realizados por el médico inglés Wiseman más de la mitad de las personas cree que tienen buena suerte; casi un 20% cree que ha tenido buena y mala suerte distribuida más o menos equitativamente en su vida y una de cada diez piensa que casi siempre o siempre ha tenido mala suerte.
El resto un 15% dice no creer que la suerte exista o se niegan a decirlo.
Lo interesante del estudio además de la estadistica de las respuestas obtenidas, es el seguimiento posterior de los encuestados y la confirmación de un dato:
"las personas que dicen ser afortunadas obtienen estadísticamente más resultados favorables o coincidentes con su deseo que aquellos que creen lo contrario".
Esto significa que los hombres y mujeres que dicen tener suerte, les va mejor que a los demás.
En el libro "Nadie nace con suerte" del autor nombrado se incluyen dos proverbios:

Si un hombre sin suerte vendiera paraguas,
dejaría de llover.
Si después vendiera velas,
el sol no se pondría.
Si entonces decidiera probar fortuna
vendiendo ataúdes...
la gente no se moriría nunca. Parábola judía

Si tiras al mar
a un hombre con suerte,
saldrá con un pez en la boca...Refranero árabe


Aquellas personas que se sienten afortunadas tienen de promedio, una actitud más optimista sobre todo a lo nuevo y un comportamiento más constructivo, positivo y comprometido frente a las dificultades.
Quizá esto pueda explicar por qué los buenos resultados acompañan más a los "suertudos" confirmando que tienen suerte.
Con el mismo razonamiento, los malos resultados parecen tener predilección por los que se califican como desafortunados.

Hay una anécdota de un cotizado pintor que, tras buscar en vano durante meses un efecto pictórico, arrojó el pincel contra el lienzo en un arranque de rabia y desesperación y casualmente el efecto apareció.
La aparición azarosa del trazo ideal fué un golpe de suerte, es evidente...
Pero la pregunta es ¿cómo pudo reconocer el artista que ése era el trazo buscado?
Más allá de lo fortuito, el mérito sólo le pertenece a la sensibilidad artística del pintor.
Entonces aparece otra pregunta:¿ Tener ese talento será tambien un golpe de suerte?
"No basta con la suerte de tener talento, hace falta también el talento de tener suerte"H. Berlioz

miércoles, 2 de marzo de 2011

La entrega y la desvalorización

Cuando hay entrega hay confianza
y ella siempre busca retorno
algunas veces nuestras creencias,deseos y/o emociones
nos precipitan
sensación de caer al vacio
desvalorizandome.
La entrega es un acto de amor
y este es su estado más elevado
intenta ir más allá del dar y tomar.
recibir sin pedir
como ley natural.

lunes, 28 de febrero de 2011

Como calmar las emociones: ejercicio práctico

Respetarse como ser único es una visión que dá entereza e integridad y fé en tí mismo.
reafirma tu identidad y la de los demás.
Basandome en el respeto personal renuncio a la valoración externa,está vendrá por sí sóla.
La libertad plena emerge cuando soy conciente en el equilibrio entre mis derechos y mis responsabilidades; marca el límite entre lo mío y lo de los demás.
Si me siento libre, mis emociones se calman, me encuentro cómodo y relajado.
Ejercicio:
Llevo mi imaginación donde cada ser humano es como una flor y el mundo como un jardín,
el sol brilla sobre éste y con sus rayos baña de luz y energía
Una gran puerta se abre y me dá la bienvenida a un mundo dorado
un mundo recordado y me llena de fe y felicidad.
cuando práctico la verdad hay riqueza: la paz interior me dá paz y ello felicidad.
Las acciones verdaderas son puras y la pureza es la madre de la felicidad.
Cuando estoy en paz siento que mi mente danza de felicidad , puedo dar y recibir felicidad. La felicidad surge de las relaciones realizadas con responsabilidad, con lo mejor de mí mismo, participando, cooperando, y siendo responsable. Con el objetivo de ser un instrumento,un mediador; me permito mantenerme neutral en mi rol y me dá eficacia y satisfacción de haber hecho una contribución significativa.
Como persona responsable, coopero con otros y siento que todos tenemos actitudes, cooperando y no compitiendo.
Cada uno contiene su propio mundo y entenderlo en este campo de acción, cada uno tiene que realizar su parte.
Mientras me encuentro en silencio, vivo la experiencia de sentirme como esa estrella responsable y llena de felicidad.
Deseo que al menos ahora tus emociones se hayan calmado.

sábado, 26 de febrero de 2011

Hacia la espiritualidad. Venciendo al ego...

El maldito ego.
Multiplicidad de excusas y más excusas,
irrebocablemente persistente.
Desafiando al ser una y otra vez
Sosteniendo
vida-muerte
sobreviviendo y viviendo
avanzando a lo trascendente
intentanto ir hacia la verdad
eterna, universal
que nos une.

jueves, 24 de febrero de 2011

Sueño,persecución y escape

La historia trata de un niño al que hay que liberar de las garras de un hombre, un psicópata que comete abuso y maltrato.
Decarlo es nuestro personaje.
Sólo a dos casas un colegio hindú. Hay muchos niños corriendo, parecen felices.
Hacia allí, junto al niño en busca de ayuda para liberarlo.
El regente escucha y deriva a otro más joven quien luce un turbante.
Con pocas palabras anuncia que el barco sale en tres días para India, evaluarán la situación.
Decisión importante...
El niño continúa jugando.
A punto de comenzar una celebración India parece, habrá que irse ahora y aunque esperan el retiro, son educados.
Se observan los preparativos y un baile.
Decarlo se acerca y comienza el esfuerzo de prepararlo para el escape y ante todo si lo aceptan.
Coraje...
Ya en la habitación hay alguien más, una mujer joven quien amenaza.
Logré salir.

" A los que vienen y a los que van en este mundo globalizado"

Hacia mi lugar de origen...
Vuelvo
con un baúl de experiencias
y una maleta de regalos y algunos recuerdos.
Vuelvo
con emociones encontradas, imágenes, deseos y expectativas.
Vuelvo
con la ilusión de saberme triunfante
Vuelvo
buscando miradas, sonrisas y aprobaciones
Vuelvo
esperando el abrazo.
Vuelvo... a mi lugar ¿que lugar?

lunes, 21 de febrero de 2011

Control de Impulsos

Requiere de atención y esfuerzo para corregirlo. De todos modos hay técnicas que los ayudan poco a poco poder ir corrgiendola.
El primer punto de partida es ser conscientes,de lo contrario es imposible realizar cualquier cambio, desarrollando el autoconocimiento es posible.
Ahora siendo conscientes de que estamos a punto de realizar un acto impulsivo podemos aplicar por ejemplo la Técnica del Semáforo entre otras.
El semáforo en rojo nos obliga a parar, por ejemplo callar cuando estemos a punto de decir algo que no es adecuado o el momento.
El semáforo en amarillo nos indica que debemos continuar reflexionando. Pensar en las consecuencias erroneas de nuestrps actos y actitudes.
El semáforo en verde permite avanzar.Es decir atención, revisar, reflexionar para luego dejar salir de forma correcta lo mejor de nosotros.
Y si nos equivocamos tendremos mucho más margen para corregir y reparar.

viernes, 18 de febrero de 2011

La experiencia del amor y la paz en estos tiempos

El valor de la experiencia del amor está incrementando día tras día: dándonos cuenta por lo que hacemos y nuestro estado.
Tenemos fuerza cuando hay amor y hay paz.
Limpiar nuestros pensamientos viene del verdadero amor.
Amor hacia sí mismo, hacia el universo, hacia la Fuente.
Tenemos que cambiar y lo sabemos, lo sentimos en nuestro interior, aunque nuestro ego luche y se enfurezca creyéndose en la verdad.
El mundo tiene que cambiar. Pero para que cambie tenemos que hacerlo primero nosotros.
Volvernos sin miedo venciendo nuestras debilidades.
Vemos lo que pasa en el mundo pero me sostengo seguro en mi guia, mi sostén como pueden ser los valores o mis principios humanos y universales.
Hacer esfuerzo con amor y dignidad.
Y si me equivoco o cometo un error, necesito perdonarme y pedir perdon a quien les afecté con mis pensamientos o actitudes. Por que lo mío afecta al otro, al mundo, nos afecta a todos.
Y en todo caso pedirle perdón a Dios con un corazón honesto y transformarlo.
Realización implica al ojo que se abre y me doy cuenta que es lo que tengo que cambiar. Entonces así podré transformarme sabiendo lo que necesito hacer conociendo mi responsabilidad y mis derechos.

La meditación es buena para la mente, para la paz y para el amor.

martes, 15 de febrero de 2011

La historia del mártir

Todos hemos conocido a algún mártir.
Quizá tú mismo has representado ese papel en alguna ocasión. Los mártires suspiran mucho, cuentan su historia de "pobre de mí" y recuerdan el insoportable sufrimiento que han padecido. Si te acercas demasiado a uno de ellos, te absorberá con su melancolica historia y su mentalidad de víctima. Advertirás que empiezas a creer en él y tal vez a sentir lo mismo. En cuanto sienta que se ha ganado tu atención y compasión empezará a dar rienda suelta a la ira que se oculta tras su mentalidad de mártir. Es una ira sencilla. Incluso una ira infantil basada en ¡No me estás escuchando!Así que intentará darte lástima y pena para captar tu atención, porque sabe que, cuando lo haya conseguido dispondrá de un público que escuchará su rencor y las injusticias que cree haber sufrido.
El martirio no es más que un intento de llamar la atención, al igual que la ira no es más que un grito pidiendo amor y ayuda. Es duro ver como el terrorismo moderno crea unos mártires que se inmolan por una "buena causa". Pero la causa no es más que una fachada para ocultar que están desconectados de su propio corazón, de su propio amor. Están confundidos y atatrapados en una confusión que se autoperpetúa. Les han lavado el cerebro para que crean que el sufrimiento y la muerte pueden cambiar el mundo, y caen en el mayor engaño al confundir el honor con el suicidio, los asesinatos con la obtención del paraiso,y al creer que la gente los escuchará cuando ya no puedan decir nada. Pero los mártires no hablan desde el otro mundo. Y si pudieran hablar lo único que dirían sería:"Estaba resentido...asqueado...lleno de odio...furioso...". Que no es más que una forma de decir "me sentía perdido".
Extraido del libro

Transformar la ira en calma interior.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Reflexión de Pablo Neruda

No culpes a nadie
nunca de quejes de nadie ni de nada
porque fundamentalmente
tu has hecho lo que querías en tu vida.
Acepta la dificultad de edificarte a tí mismo
y el valor de empezar corrigiéndote.
El triunfo del verdadero hombre
surge de las cenizas de su error.
Nunca te quejes de tu soledad o de tu suerte,
enfréntala con valor y acéptala.
De una manera u otra es el resultado de tus actos
y prueba que tu siempre has de ganar.
No te amargues de tu propio fracaso ni se lo cargues a otro.
Acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño.
Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y
y que ninguno es tan terrible para claudicar.
No olvides que la causa de tu presente es tu pasado
así como la causa de tu futuro será tu presente.
Aprende de los audaces, de los fuertes,
de quien no acepta situaciones, de quien vivirá a pesar de todo.
Piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo
y tus problemas sin eliminarlos morirán.
Aprende a nacer desde el dolor
y a ser más grande que el más grandede los obstáculos.
Mirate al espejo de tí mismo y serás libre y fuerte
y dejarás de ser un títere de las circunstancias,
porque tu mismo eres tu destino.
Levántate y mira el sol por las mañanas
y respira la luz del amanecer.
Tú eres parte de la fuerza de la vida;
ahora despiértate, lucha, camina, decídete
y triunfarás en la vida;
nun ca pienses en la suerte,
porque la suerte es el pretexto de los fracasados.

martes, 8 de febrero de 2011

La llama de la inseguridad

Siento que es como una llama a la que puedes alimentar
hasta hacerla arder
penetrante, invasiva
generante de sufrimiento.
Su historia puede transitar por diversos caminos:
Pérdidas, distorsiones.
Carencias, abandonos,errores.

Es posible resguardarse en el dolor queriendolo evitar?

Hay una fuerza que intenta satisfacer lo que mi mente genera o lo que mi mente no quiere ya pensar?
Lucha...

Debería crear una llama


empezando
a reconstruir con trozos de circunstancias pasadas
en las que me he visto como quisiera ser
en aquellos que han recibido algo de mí
en los que mi sonrisa espontánea surgió
para sentirme un poco más feliz
abrazandome a la esperanza
de llegar allí
donde está mi destino
y me sienta segura.

miércoles, 2 de febrero de 2011

¿Como nos liberamos de pensamientos y sentimientos?

Como podemos mantener sentimientos positivos, cuando hay tantas cosas en el mundo que están mal, incluidos nosotros mismos?

Cuando hay debilidad no podemos liberarnos de sentimientos negativos que se apoderan de nosotros pero aunque ésta nos invada no es nuestro estado natural. Por ello buscamos paz...
Cada uno de nosotros es fuerte por naturaleza, en principio.
Interiormente el poder significa la energía del pensamiento y sentimiento positivo y como usarla y mantener esas reservas de una forma efectiva. Cuando hay poder, sientes amor por tí mismo, por los demás y por la vida.
Cuando uno empieza a pensar de forma positiva, acumula poder y aumenta su confianza en sí mismo y su eficacia.
La negatividad, como observar a los demás con mirada crítica, ocasionan una pérdida. Si uno cae en rachas prolongadas de duda y critica pierde toda la fuerza que tiene dentro. Ese tipo de pensamientos y sentimientos nos llevan a un estado de desconcierto, confusión y por último depresión.
Llega un punto en el que uno se da cuenta ¿ Que me está haciendo esta manera de pensar y de sentir? Darse cuenta puede ser doloroso, pero es el primer paso para recuperar el poder.
Estos pensamientos perturban tu paz interior y esta es necesaria para acumular poder.
De manera consciente, proponte no pensar en los demás durante un tiempo.
Las comparaciones, los celos y la crítica, producen tempestades emocionales
Por el contrario, recuerda lo que significa estar quieto,contenido en el presente, por encima del conflicto y la confusión.
Recurre entonces a pensamientos y sentimientos positivos como los de paz, alegría, confianza, aceptación, amabilidad.
Esa energía impide que entren aspectos negativos que existen fuera y que nos roban la alegría y fuerza que tanto buscamos.
Inspirado en Dadi Janki

martes, 1 de febrero de 2011

Relaciones Vs Avances técnológicos comunicacionales

Los avances comunicacionales han creado una paradoja:
Te acerca a los que están lejos y te aleja de los que están cerca. Por otro lado la no presencia física nos priva de información comunicacional como las reacciones, la falta de contacto físico, mayor incertidumbre y por tanto irrupción de emociones negativas no siempre comprobables.
La antigua relación tejida con los hilos del lenguaje y el muestrario de emociones se vió alterada, generando efectos sobre los comportamientos. Ahora presenciamos un mundo virtual cada vez más lleno de identidades y presencias múltiples; facilitando los lazos de unión aunque a veces puede favorecer el debilitamiento de las relaciones.
Esta forma comunicacional produce modificaciones sutiles que a lo largo del tiempo producirán un efecto nuevo, seguramente ya instalado y que tendrémos que hacernos cargo de sus consecuencias.

lunes, 31 de enero de 2011

Recordando a Nietzsche -Interiores psíquicos

Que ocurríó en el interior de Nietzsche durante el tiempo comprendido entre la primavera de 1872 y el verano de 1873?
En palabras de Nietzsche y de la época, tuvo lugar el abandono del "entusiasmo", el hundimiento en la "melancolía" y en la "ira"

; traducido a nuestro lenguaje: la caída desde la "implicación" hasta la "frustración" y la "protesta"; visto desde la conciencia vocacional de Nietzsche: la sustitución del educador por el preceptor. Si el sermón no conseguia despertar y mover a la masa sorda y roma, había que recurrir al castigo. "Schopenhauer como educador y preceptor" fue uno de los títulos que se le ocurrieron.... Tomada de Biografía.

domingo, 30 de enero de 2011

Relación entre el pensar y sentir en relación a miedos y preocupaciones.

Para vencer el miedo el primer paso es aprender a identificar.
Existen muchos miedos, preocupaciones e inseguridades, algunos derivan de situaciones concretas, otros pueden irse multiplicando a modo de contagio.
Aquí tienes algunos cuestionamientos que pueden ayudarte a reflexionar en este caso relacionado con la situación de extranjero, aunque puedes aplicarlo a otras que te interese con pequeños cambios.
Algunas preguntas para reflexionar identificando miedos jy/o preocupaciones.
( temática a desarrollar en el Taller para Extranjeros)
1)Hay algún miedo y/o preocupación que está limitando mi vida actual?

2)Cuando me pienso como extranjero, estos aumentan?

3)Al vivir en otro pais estos miedos han incrementado?

4)La relación entre pensar y sentir es determinante, consideras que podrías hacer algún cambio positivo? Reflexiona sobre ello...

jueves, 27 de enero de 2011

Solo por Amor Cuento de Jorge Bucay

Camino por mi camino.
Mi camino es una ruta con un sólo carril, el mío.
A mi izquierda un muro eterno, separa mi camino del camino de alguien que transita a mi lado, del otro lado del muro. De vez en cuando en ese muro hay un agujero, una ventana, una hendidura...y puedo mirar hacia el camino de mi vecino o vecina. Un día mientras camino, creo ver, del otro lado del muro, una figura que pasa a mi ritmo, en mi misma dirección. Miro esa figura: es una mujer, es hermosa.Ella también me vé, me mira. La vuelvo a mirar. Le sonrío y ...me sonríe.
Un momento después ella sigue andando su camino y yo apuro la marcha porque espero ansiosamente la próxima oportunidad de cruzarme con esa mujer.
En la próxima ventana me detengo un minuto. Cuando ella llega nos miramos a través de la ventana. Parece tan encantada conmigo como yo con ella. Le digo por señas lo mucho que ella me agrada. Me contesta con señas. No sé si significan lo mismo que las mias, pero intuyo que ella entiende lo que quiero decirle.
Siento que me quedaría un largo rato mirándola y dejándome mirar, pero sé que mi camino continúa... Me digo que más adelante en el camino habrá seguramente una puerta y quizás pueda yo cruzar a encontrarme con ella.
Nada dá más certeza que el deseo, así que me apuro a encontrar la puerta que imagino.
Empiezo a correr con la vista clavada en el muro. Un poco más adelante la puerta aparece. Allí está del otro lado, mi ahora deseada y amada compañera, esperando, esperándome. Le hago un gesto, ella me devuelve un beso en el aire. Me hace una seña como llamándome, es todo lo que necesito. Emprendo contra la puerta para reunirme con ella, de su lado del muro.
La puerta es muy estrecha, paso una mano, paso el hombro, hundo un poco la panza, me retuerzo un poquito sobre mí mismo, casi consigo pasar mi cabeza pero mi oreja derecha se queda trabada. Empujo. No hay caso, no pasa.
Y no puedo usar mi mano para torcerla, porque no podría poner ni un dedo allí...
no hay espacio para pasar con mi oreja, así que tomo una decisión...
(porque mi amada está allí y me espera)...(porque es la mujer que siempre soñé y me llama...)...Saco una navaja de mi bolsillo y de un sólo tajo rápido, me animo a darme un corte en la oreja para que mi cabeza pase por la puerta. Y tengo éxito, mi cabeza consigue pasar...Pero después de mi cabeza, veo que es mi hombro el que queda trabado. La puerta no tiene la forma de mi cuerpo. Hago fuerza, pero no hay remedio, mi mano y mi cuerpo han pasado, pero mi hombro y mi otro brazo no pasan...
Ya nada me importa, así que...retrocedo, y sin pensar en las consecuencias, tomo envió y fuerzo mi paso por la puerta.
Al hacerlo, el golpe desarticula mi hombro y el brazo queda colgando como sin vida, pero ahora, afortunadamente, en una posición tal que puedo atravesar la puerta... ya casi...casi, estoy del otro lado.
Justo cuando estoy a punto de terminar de pasar por la hendidura, me doy cuenta de que mi pié derecho se ha quedado enganchado del otro lado.
Por mucho que fuerzo y me esfuerzo, no puedo pasarlo. No hay caso, la puerta es demasiado angosta para que mi cuerpo entero pase por ella. Demasiado angosta, no pasan mis dos pies...No lo dudo. Estoy ya al alcance de mi amada. No puedo echarme atrás...Así que, agarro el hacha y apretando los dientes, doy el golpe y desprendo la pierna. Ensangrentado, a los saltos, apoyado en el hacha y con el brazo desarticulado, con una oreja y una pierna menos, me encuentro con mi amada.
Le digo:-Aquí estoy, por fin he pasado. Me miraste, te miré y me enamoré. He pagado todos los costos por tí. Todo vale en la guerra y el amor. No importan los sacrificios...valían la pena si eran para encontrarse contigo...para poder seguir juntos...juntos para siempre...
Ella me mira, se le escapa una mueca y me dice:- Así no, así no quiero...a mí me gustabas cuando estabas entero.

miércoles, 26 de enero de 2011

¿Que entendemos por Rememoración Positiva?

La experiencia puede servir como recurso de aprendizaje que si lo utilizamos bien nos ayuda a relajarnos.
Los episodios están en un archivo de memoria muy grande de muchas ventanas en la mente.
La rememoración Positiva consiste en centrarse en un recuerdo que evita los efectos negativos de convertir el pasado en un lugar en el que divagar ociosamente.
Podemos abrir una ventana del archivo en cualquier momento para sacar una carpeta que nos permita comparar y guiar o disfrutar.
Teniendo la mente en orden, sin dejar demasiado tiempo las ventanas abiertas no hace falta que el pasado salga incontenible y recargue sin descanso el presente.

Realiza una experiencia de rememoración positiva durante una semana.
Intenta sumergirte por el túnel de tus experiencias relacionadas con algo en particular que te inquiete e intenta conectarlas con tus logros y aprendizajes.
Esta es la técnica.



Si te pones a trabajar con seguridad en tí mismo conseguirás sentirte más a gusto.
El pasado, una galería de las propias posibilidades, nos enseña que podemos volver a hacer lo que ya hemos hecho.

lunes, 24 de enero de 2011

Recordando a Nietzsche

Cuando una desconocida (una marquesa) le escribió entusiasmada con el texto "Sobre la utilidad y las desventajas de la historia", le contestó que él no conocía ninguna meta más alta que llegar a ser "educador" en un sentido grandioso.Pero: mientras tanto tengo que arrancar primeramente de mí todo lo polémico, negativo, odioso, hiriente.
Hay que hacer la suma total de " lo que imploramos, tememos y odiamos" antes de poder pensar en plantar, labrar y producir.(1872-1873)
Nietzsche informó de ello en términos aún más claros y drásticos a un amigo "tengo interés en arrojar antes toda la materia polémico-negativa que hay en mí; primeramente quiero cantar infatigablemente toda la escala de mis animosidades, arriba y abajo, tan espantosa que resuena en las bóvedas" Con el pecho totalmente lleno de aversión y angustia expresó
"Tengo que expectorar moderada e inmoderadamente, en cualquier caso definitivamente".

Cinco años después dejará atrás toda la polémica y pensará en una buena obra.

jueves, 13 de enero de 2011

Liberación del Pensamiento 2ºParte

"Las acciones obtienen resultados, las justificaciones nos dejan en el mismo lugar. El compromiso firme con lo que queremos, facilita percibir las dificultades como retos y pasarán a la acción. Sólo las acciones son el antídoto de las justificaciones. Nuestras acciones no garantizan los resultados deseados, pero con la debida reflexión, nos acercan a ellos"
Debería poder liberarme de :
1)cuestionamientos, un montón de juicios sobre cómo deberían ser las cosas.
2)Encontrar justificativos está muy difundido así como encontrarnos en situaciones donde haya quejas reiteradas.
La acción es una de las caracteristicas en las que debe trabajarse, siendo uno de los principales pilares sobre el que se asienta su enorme efectividad pues nos pone en el camino que nos llevará a lograr nuestros objetivos.
Vivir un proceso que al recorrerlo salen a relucir algunos puntos ciegos que nos han estado frenando: creencias limitantes, valores contradictorios, hábitos restrictivos, patrones de pensamientos disfuncionales, etc y podremos entonces decidir qué queremos hacer con ellos, reviendo su valor e idoneidad bajo laluz de la nueva perspectiva adquirida, y en relación a las metas que nos hemos fijado, pudiendo incluso reconsiderarlas. Por otro lado iremos reconectándonos con tesoros largamente olvidados: habilidades, sueños y fortalezas que fuimos desvalorizando bajo las espesas capas de polvo del escepticismo, temores y dudas. Es en este momento donde enlazamos con elpotencial del que tanto escuchamos.
Se enfrenta un momento delicado, que requiere esfuerzo y constancia. Tras el "Aha" inicial, y si ya estamos apuntados a la academia, lo que hace falta por sobre todo es subirnos al coche, pisar el acelerador y a veces meter la pata, rectificar y continuar. Al andar el camino y repetir los nuevos comportamientos, algo comienza a cambiar en nuestro entorno, que no es más que el fruto del propio cambio interior.
Las acciones obtienen resultados, las justificaciones nos dejan en el mismo lugar. Solo al andar el camino surgirán las dificultades reales e iremos encontrando e incorporando nuevos hábitos.
Sólo al repetir las nuevas prácticas iremos abandonando nuetro antiguo quehacer automático y limitante para fortalecer y permitir que emerja ese enorme potencial que estaba adormecido.
Nuestras acciones no garantizan los resultados buscados, pero con la adecuada reflexión, nos acercan cada vez más a ellos!

Liberación del Pensamiento 1ºParte

Liberarse de pensamientos es un reto dificil, cuando se convierte en un obstáculo genera enredos y frustración.
El pensamiento es a la vez el objeto "lo que pensamos" y el medio"el como" del

análisis.
La función de la mente es pensar: De que tipo de pensamientos quiero liberarme? Identificar el nivel de pensamientos que crea mi mente puede ayudar a este propósito.
Niveles de Pensamientos:
El más bajo es el Negativo, de naturaleza crítica, airada, temerosa, egoista y perezosa. Produce tristeza, ira y malestar.
El que le sigue es el Improductivo, obsesionado con el pasado. Produce preocupación y ansiedad por escapar al control.
En este nivel encontramos el pensamiento Necesario, relacionado con el Debo.Permite planificar y priorizar.
Y el nivel de pensamiento más alto es el Positivo, aquel que genera tranquilidad, amor, creatividad. Impulsa a la armonía, beneficio y resolución.
Al tomar conciencia de los niveles por los que transita mi mente liberamos pensamientos y lo elevamos al nivel más alto.
Soy yo el creador de mis propios pensamientos.
Ejercicio de ayuda: Piensa en los pensamientos que has tenido a lo largo del día
Cuantos puedes clasificar en un determinado nivel?
Podrías intentar aumentar cada día la cuota de pensamientos positivos y descubrir su beneficio?

La paradoja de la mente:
1)Ser libre para pensar lo que quiero
2)El pensamiento tiende a crear rutinas restrictivas.
La ansiedad transforma en hábito el pensar y buscando las soluciones posibles volvemos al mismo tipo de respuestas.
Los pensamientos obsesivos, repetitivos generan limitaciones.
Los negativos culpa, angustia, miedos y sufrimientos.
Cuando liberamos a la mente de lo innecesario surgen:
Ideas nuevas, sentimientos y emociones positivas, recuperación,toma de decisiones,resolvemos problemas, somos más eficientes y cumplimos con asertividad los diferentes roles que desempeñamos.